País Por: 19640 Noticias26/10/2024

Presos desconectados: Córdoba busca exterminar celulares en las cárceles

El Gobierno provincial apunta a un sofisticado sistema que reconoce teléfonos en las instalaciones penitenciarias. Se suma al bloqueo.

El Gobierno de Córdoba enfrenta una fuerte crisis penitenciaria que se llevó por delante buena parte de una cúpula histórica del Servicio Penitenciario provincial (SPC). Bajo ese contexto, la administración provincial ha propinado cambios severos de personal, como así también de estrategias que permitan brindar más transparencia a los establecimientos.

El descubrimiento de numerosos “kioscos” que permitían comerciar mercancías y servicios entre funcionarios y convictos reveló un profundo nivel de corrupción. Algo que se volvió especialmente favorable a la crítica opositora hacia la gestión de la seguridad, una materia que el oficialismo tiene pendiente.
 
Bajo ese contexto, las comunicaciones clandestinas han sido una de las actividades apuntadas. Se trata de presos hablando libremente con el exterior e impartiendo órdenes para continuar con sus organizaciones delictivas.

Todo ello, claro, gracias a la presencia de celulares. En muchos casos, teléfonos robados que son introducidos incluso por los propios agentes penitenciarios a cambio de dinero, aunque también por familiares y visitas.
 
Al respecto, en Argentina se introdujo hace tiempo bloqueadores de señal como la principal lucha tecnológica contra la presencia de teléfonos clandestinos. Sin embargo, esa estrategia se encontró con un problema estructural como son las urbanizaciones cercanas a los predios carcelarios.
 
Córdoba va por el bloqueo doble

La potencia de los bloqueadores actuales ha generado problemas, sobre todo en establecimientos cercanos a las ciudades. Así, dicho sistema se volvió motivo de disputa entre empresas de prestación, consumidores legítimos y las instituciones penitenciarias.

 Atentos a ello, en Córdoba se comenzó un proceso para incorporar un nuevo sistema que permita combatir los teléfonos clandestinos. Se trata de un servicio de detección remota de alta intensidad que permitiría reconocer cada aparato, su ubicación exacta y lograr su “destrucción” virtual mediante el código Imei, un número de identificación única de cada aparato, todo ello en conexión con las compañías de comunicación.

 Según precisó el medio cordobés La Voz, el Gobierno provincial ya tendría en marcha licitaciones para poder poner en funcionamiento dicho sistema. El mismo funcionará en coordinación directa con el ENACOM y a modo de prueba durante 12 meses.

De esa manera, Córdoba daría un primer paso importante en materia de seguridad carcelaria para una solución integral a la operación de teléfonos clandestinos en las cárceles. Algo que podría comenzar a ser el final de algunas actividades típicas como los “call center tumberos”.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores