Jorge Canals sobre la crisis penitenciaria: "El costo de construir una cárcel ronda entre 2.500 y 2.300 dólares por metro cuadrado"
En diálogo con FM La Isla, Jorge Canals, Vicejefe de Gabinete de Tierra del Fuego, se refirió a la crisis del sistema penitenciario en la provincia y las medidas que se están tomando para paliar la situación.
En diálogo con FM La Isla, Jorge Canals, Vicejefe de Gabinete de Tierra del Fuego, se refirió a la crisis del sistema penitenciario en la provincia y las medidas que se están tomando para paliar la situación. Canals destacó que la problemática carcelaria no es exclusiva de Tierra del Fuego, sino un desafío a nivel mundial y nacional, donde los recursos son limitados y las prioridades gubernamentales se centran en salud, educación y seguridad.
“La situación carcelaria es compleja, pero no es nueva. En Tierra del Fuego, solo contamos con una unidad penitenciaria en Río Grande y una alcaldía en Ushuaia, lo que ha generado la necesidad de buscar soluciones paliativas,” afirmó Canals.
Una de las medidas adoptadas es la construcción del anexo 4 en Ushuaia, que permitirá aliviar la sobrepoblación en la alcaldía. Según Canals, este nuevo espacio “descomprimirá en 24 o 25 lugares a los presos que hoy se encuentran en la alcaldía”. Asimismo, detalló que están trabajando en un anexo 2 en Río Grande, que sumará 60 plazas adicionales para la población carcelaria.
En relación al fallo del juez Manuel Isidoro López, Canals explicó que se enmarca en la crisis general del sistema penitenciario. “Este fallo pone sobre la mesa una discusión que involucra a todos los poderes del Estado. Es una problemática que requiere la participación conjunta del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial,” señaló el funcionario.
La situación penitenciaria en Tierra del Fuego también se ve afectada por el endurecimiento de las condenas para delitos intrafamiliares, como violaciones. “El mayor delito que tenemos en la provincia está ligado a cuestiones intrafamiliares. El endurecimiento de las penas ha aumentado la cantidad de presos y prolongado su permanencia en el sistema penitenciario,” sostuvo Canals.
Finalmente, el funcionario subrayó que la solución definitiva pasa por la construcción de una nueva cárcel, aunque el principal obstáculo es el financiamiento. “El costo de construir una cárcel ronda entre 2.500 y 2.300 dólares por metro cuadrado, lo que representa una inversión significativa. Estamos buscando alternativas, incluyendo la posibilidad de iniciativas público-privadas,” concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.