122 días sin Loan: giro sorpresivo tras la liberación de siete detenidos
Estaban acusados de entorpecer la investigación. Todos pertenecen a la Fundación Dupuy.
La Cámara Federal de Goya liberó a siete de los diez detenidos pertenecientes a la Fundación Dupuy, aunque advirtió que continuarán procesados en la causa. Estaban acusados de estorbar la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña.
Se trata de Leonardo Rubio, Valeria López, Pablo Núñez, Pablo Noguera, y los abogados Elizabeth Cutaia, Delfina Taborda y Alan Cañete. La decisión de la excarcelación fue tomada este jueves por la mañana.
Este giro sorpresivo fue dispuesto por los jueves Ramón Luis González, Selva Angélica Spessot y Mirta Gladis Sotelo, ya que ellos dictaminaron la liberación.
Más allá de haber sido excarcelados, los acusados seguirán procesados por los delitos de violación de medios de prueba, violación de secreto profesional, encubrimiento agravado, privación ilegítima de la libertad en perjuicio de los menores y falso testimonio.
Por su parte, a los abogados juzgados también se les suma la imputación de usurpación de título, hecho que se sumó en el transcurso del avance de la investigación.
La búsqueda de Loan continúa.
Además, a pesar de la liberación, los acusados deberán cumplir ciertos requisitos con obligatoriedad. Entre ellos, no salir del país, presentarse cada cierto tiempo en la justicia y no tener contacto con los testigos del caso.
En el escrito, la Cámara Federal detalla que la medida fue autorizada porque "no existe riesgo de fuga, no cuentan con antecedentes penales y poseen arraigo domiciliario, familiar y laboral".
Sin embargo, uno de los puntos llamó especial atención. Es que en la dictaminación sobresale que "no se advierte que pudieran entorpecer la investigación", motivo principal de su detención.
El sorpresivo resultado de las imágenes satelitales pedidas por la jueza
Luego de la solicitud de la jueza Cristina Pozzer Penzo, se revelaron este miércoles imágenes satelitales del 13 de junio de 2024, el día que se vio por última vez a Loan Peña durante un almuerzo familiar en la casa de su abuela en la localidad correntina de 9 de Julio.
Desde Goya, fuentes periodísticas señalaron que, pese al pedido de la Justicia, “ningún satélite tuvo movimiento entre el 13 y 14 de junio”. De esta manera, se abre una nueva línea en la causa, según los investigadores.
El periodista local Juan Cruz Velásquez aseguró que el pedido de la magistrada a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), no arrojó datos: “CONAE, informó a la justicia federal de Goya no tener ningún tipo de imágenes satelitales como había solicitado. Ningún satélite tuvo movimiento entre el 13 y 14 de junio”.
Velásquez, quien siguió el caso de cerca a lo largo de los 131 días de la búsqueda del menor y explicó: “Ahora resta esperar por los trackers de los celulares, pero deben comprar licencia del software para poder acceder a esa pericia”.
"Realizar una cuadrícula entre las geolocalizaciones debiendo acompañar las imágenes satelitales de los días y horas señaladas: 28°50′49″S 58°48′57'W'", había ordenado a través de un escrito la jueza Pozzer Penzo.
Mientras los rastrillajes continúan, se esperaba que estas imágenes pudieran aportar información eficaz sobre qué pasó con Loan ese 13 de junio cuando fue a almorzar con su papá a lo de su abuela.
Te puede interesar
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.