Mundo Por: 19640 Noticias20/10/2024

El detalle que hace que esta moneda 25 centavos de dólares valga mucho más

El “cuarto de dólar” de Washington cuenta con un detalle particular que lo vuelve el objetivo de muchos coleccionistas y expertos en numismática; el detalle que puede multiplicar su valor original.

Ala hora de coleccionar piezas históricas de dinero, el material de fabricación, el grado de conservación, la cantidad de acuñaciones y el tiempo en circulación son algunos de los factores que contribuyen a la rareza de los ejemplares y los vuelve más valiosos. Tal es el caso de las monedas de 25 centavos de 1980 acuñadas en Estados Unidos, que presentan una pequeña variación en su diseño que puede aumentar su precio en miles de dólares.

Cómo son las monedas de US$0,25 que pueden valer miles de dólares
Conocidas como “cuarto de dólar”, estas monedas fueron diseñadas por el escultor John Flanagan y muestran a George Washington de perfil. Si bien están basadas en un busto realizado por Antoine Houdon, su creador decidió agregar un mechón de pelo al primer presidente de Estados Unidos en la imagen.

En cuanto a sus propiedades medibles, tal como indica Professional Coin Grading Services (PCGS), presentan un diámetro de 24,30 milímetros y un peso de 5,67 gramos. Además, están hechas de metal con 75% de cobre y 25% de níquel sobre un centro de cobre puro, a diferencia de las acuñaciones anteriores que eran fabricadas en plata auténtica.

En la cara de estas monedas se lee la palabra “Liberty” sobre el retrato de Washington, y el lema “In God we trust”, a su izquierda. A su vez, el año de emisión aparece en la parte inferior. Sin embargo, esto no es todo lo que tienen en cuenta los expertos al analizarlas, sino que también prestan atención a un detalle casi imperceptible que se encuentra del lado derecho.

De acuerdo con CoinValueChecker.com, 1980 fue el primer año en el que se le permitió a la Casa de la Moneda de Philadelphia agregar su propia marca de ceca a las piezas. Así, algunas de las monedas que acuñaban en la ciudad, como las de 25 centavos, comenzaron a ser reconocidas por una letra P.

No obstante, el “cuarto de dólar” también era emitido en otras ciudades como Denver, cuya marca era la letra D. De esta manera, los diseños de las monedas de 25 centavos de 1980 cuentan con una leve variación que aumenta su rareza y, en consecuencia, su valor.

Los "cuarto de dólar" de 1980 tienen una marca de ceca diferente según la ciudad donde fueron acuñadas

En la parte trasera de estas monedas, se muestra un águila con las alas extendidas que también fue diseñada por John Flanagan. Sobre su cabeza se lee el lema “E pluribus unum”, que significa “De muchos, uno” y también “United States of America”. Por último, en paralelo al borde inferior se indica la denominación como “Quarter dollar”.

Las monedas de 25 centavos de Washington muestran un águila con las alas extendidas diseñada por John Flanagan

Cuánto valen las monedas de 25 centavos de 1980

El precio del “cuarto de dólar” puede ser mayor o menor, según no solo de la marca de ceca que muestren, sino también de sus calificaciones de buen estado o “Mint State” (MS). Esto significa que una moneda clasificada como MS67 podría ser más valiosa que otra clasificada como MS50.

El valor del cuarto de dólar P
Las monedas de 25 centavos de Philadelphia en buen estado no suelen tener un precio superior a su valor original debido a su gran cantidad de ejemplares fabricados. En total, se acuñaron 635.832.000 piezas de este tipo, y la PCGS estima que todavía sobreviven más de 225 millones. Sin embargo, a medida que la calificación de una moneda es más elevada, su precio también aumenta.

Por ejemplo, las clasificadas como MS60 pueden valer alrededor de US$1, las MS66 se acercan a los US$100 y las MS67 tienen un valor cercano a los US$210. Además, en caso de subir medio punto en la clasificación, su valor puede ascender a US$1150. Por último, el único ejemplar clasificado como MS68 por la PCGS tiene un valor de US$10.000.

El valor del cuarto de dólar D
En el caso de las monedas de 25 centavos de Denver, se fabricaron 518.327.487 ejemplares y se calcula que quedan alrededor de 181 millones. Al igual que con las anteriores, los precios son iguales a sus valores originales en los grados de acuñación más bajos. No obstante, una MS60 vale alrededor de US$1 y una MS65 con gemas, alrededor de US$20.

El gran salto en el valor del “cuarto de dólar” de esta ciudad se produce en los ejemplares que superan la calificación de MS66+. Estas valen alrededor de US$65, mientras que las MS67 ascienden a US$340. Por último, la pieza mejor clasificada es de MS67+, y tiene un valor de US$3600.

La moneda de un centavo de dólar que vale hasta USD 140,000 para los coleccionistas: cómo detectarla
Pagan hasta 20 mil dólares por este billete de U$S2
Para coleccionistas: Este billete de 20 vale USD 20,000

Te puede interesar

El Eternauta llega a Netflix: el cómic argentino pionero de la ciencia ficción busca convertirse en un éxito global

El Eternauta, el cómic argentino sobre una invasión extraterrestre que fue pionero en América Latina llega a las pantallas de la mano de Netflix.

Starlink tiene rival: Amazon lanza sus primeros satélites de Internet

El proyecto le ha costado a Jeff Bezos 10.000 millones de dólares. La compañía planea desplegar 3.200 satélites en la órbita terrestre baja y dar Internet a bajo costo.

Quiénes son los 135 cardenales que votarán al sucesor del papa Francisco

El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.

¿Y si se quedan afuera?: las potencias que podrían perderse el Mundial 2026

La ampliación del torneo parece abrirle la puerta a todos, pero la historia demuestra que ninguna Selección está asegurada.

Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino: “Ahora se sabe quién lo financió”

Lo afirmó el científico Gabriel de Erausquin, miembro de un consorcio internacional. “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”, advirtió.

Un apagón masivo afecta a España, Italia, Francia y Portugal

Las autoridades aseguran que la reposición total del servicio puede tardar entre seis y diez horas. Los trenes, subtes y semáforos dejaron de funcionar. Hay cancelaciones y demoras en los vuelos. El Instituto Nacional de Ciberseguridad busca determinar la causa del incidente.