MUNDO Por: 19640 Noticias10/10/2024

Según Harvard, la dieta vegetariana es mas saludable que cualquier otra

La Universidad de Harvard ha revelado los beneficios de una dieta basada en plantas, destacando su impacto positivo en la salud en comparación con otras formas de alimentación. Conocé todo acá.

Una investigación realizada por Harvard Health ha revelado que la dieta vegetariana podría ser la más beneficiosa para la salud. Esta alimentación, que excluye la carne y otros productos de origen animal, se enfoca en frutas, verduras, granos enteros y legumbres, lo que aporta numerosos beneficios para el organismo. El estudio demostró que una dieta vegetariana balanceada no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.


Además, esta dieta reduce el consumo de grasas saturadas y colesterol, lo cual es crucial para mantener el corazón sano. Gracias a la gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que contienen los alimentos vegetales, las personas que siguen este estilo de vida pueden experimentar una mejora en sus niveles de energía y en su sistema inmunológico. Harvard destaca que los beneficios de esta dieta se maximizan cuando es equilibrada y se combina con otros hábitos saludables.

La explicación de Harvard de por qué la dieta vegetariana es más saludable


Harvard señala que una dieta vegetariana puede tener un impacto directo en la salud del corazón. La investigación sugiere que las personas que no consumen carne tienen entre un 19% y un 25% menos de probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas en comparación con quienes siguen una dieta convencional. Esto se debe a que los alimentos de origen vegetal contienen nutrientes esenciales, como fibras, antioxidantes y grasas saludables, que contribuyen a la salud cardiovascular. Además, los vegetarianos suelen tener niveles más bajos de presión arterial y un índice de masa corporal (IMC) más equilibrado.

Esta dieta también ofrece beneficios adicionales, como un menor riesgo de enfermedades metabólicas y ciertos tipos de cáncer. Al evitar las proteínas de origen animal, se reduce la exposición a sustancias químicas y hormonas que pueden estar presentes en la carne procesada. En lugar de eso, los vegetarianos consumen fitonutrientes presentes en las frutas y verduras, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular. Harvard resalta que la clave de una dieta vegetariana exitosa radica en la variedad de alimentos y en mantener un balance nutricional adecuado, lo cual se puede lograr con una buena planificación alimentaria.

Te puede interesar

Uruguay se convierte en el primer país del Cono Sur en legalizar la eutanasia tras un histórico debate en el Senado

Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.

15 de Octubre: Día Mundial del Bastón Blanco

El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.

Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina

El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.

15 de octubre: Día Mundial del Lavado de Manos

Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.

Donald Trump: “Si Javier Milei pierde las elecciones de 2027, vamos a dejar de apoyar a Argentina”

Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.

Chile levanta la suspensión y reanuda la compra de carne al sur argentino

El país trasandino levantó la suspensión impuesta en julio y rehabilitó el ingreso de carne y productos bovinos del sur argentino. La decisión fue celebrada por el sector ganadero.