Discapacidad: el gobierno de Javier Milei aplicó cambios para tramitar las pensiones
El Gobierno confirmó este jueves modificaciones en el trámite para acceder a las pensiones no contributivas de ANSES. Qué dice la norma y cómo obtener el beneficio desde ahora.
A través de la Resolución 1925/2024 publicada en el Boletín Oficial este jueves, el Gobierno aplicó cambios para el trámite de la pensión por discapacidad que valida la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). ANSES recibirá el Certificado Médico Oficial (CMO) en formato papel hasta el 31 de marzo de 2025, un paso más hacia la celeridad y rapidez en el proceso para los beneficiarios.
La digitalización del CMO forma parte de un conjunto de iniciativas impulsado para hacer más accesible y seguro el proceso de solicitud de pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad.
De esta forma se elimina el uso de documentación física que está más expuesta a riesgos de falsificación o pérdida.
Discapacidad: el Gobierno aplica cambios en el trámite de pensiones
En el artículo 3 de la resolución dice: "Determínase que el Certificado Médico Oficial Digital es el único modo de confección y suscripción del Formulario CMO requerido para el trámite de solicitudes de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral".
Luego, en el artículo 4 la norma publicada hoy en el Boletín Oficial indica: "Determínase que no se podrá iniciar el trámite de Pensión no Contributiva por Invalidez Laboral sin su respectivo Certificado Médico Oficial Digital y sus estudios médicos complementarios correspondientes"
Al mismo tiempo, la norma advierte sobre los cambios en la presentación de la documentación para acceder a las pensiones por discapacidad. En el artículo 5 dice: "Determínase que los Certificados Médicos Oficiales (CMO) en formato papel encriptados con código (QR) emitidos con posterioridad a la publicación de la presente Resolución en el BOLETÍN OFICIAL carecerán de validez"
Auditorías y suspensiones de PNC por discapacidad
ANDIS sigue adelante con sus auditorías a PNC por discapacidad otorgadas. Este control garantizar que sólo se otorguen a quienes cumplan con los requisitos establecidos. En este contexto, se han comenzado a enviar cartas a los beneficiarios cuyos casos presentan irregularidades.
Las cartas notifican la suspensión temporal de los beneficios, permitiendo a los afectados presentar un reclamo dentro de un plazo de 60 días. En este proceso, se recomienda buscar la asistencia de un abogado especializado para garantizar que el reclamo cumpla con los requisitos formales.
El Gobierno de Javier Milei afirma que estas auditorías buscan garantizar la transparencia y la correcta distribución de las pensiones no contributivas. El objetivo es evitar abusos en el sistema, asegurando que los recursos sean destinados a quienes realmente los necesitan.
Pensiones por discapacidad: qué hacer si recibe una carta de suspensión
Si un beneficiario de una PNC recibe una carta de suspensión, es fundamental actuar de inmediato. El proceso incluye presentar un reclamo formal dentro de los 60 días desde la notificación. Es aconsejable conseguir el patrocinio de un abogado, quien puede ayudar a organizar la documentación necesaria y formular los argumentos legales pertinentes para reactivar el beneficio.
Te puede interesar
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.
Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
La Justicia de Perú definió que “Pequeño J” será extraditado a la Argentina
El presunto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela permanecerá detenido.
Fuerte señal del FMI y EE.UU.: coordinan un "amplio" plan de asistencia financiera para Argentina
Kristalina Georgieva, reveló “muy buena” conversación con Scott Bessent, hombre de Trump, para apoyar reformas de Milei, incluyendo el uso de reservas de EE.UU.
Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.