Cambios en el Código Procesal: "El sistema requiere el compromiso de funcionarios, magistrados y empleados"
Así lo adelantó esta mañana el Dr. Juan Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, quien anunció la implementación de modificaciones sustanciales en el Código Procesal Penal, las cuales entrarán en vigencia a partir del 2 de diciembre del corriente año.
En diálogo con FM Master’s, el Dr. Juan Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, anunció la implementación de modificaciones sustanciales en el Código Procesal Penal que entrarán en vigencia a partir del 2 de diciembre de 2024 en la región sur del país, resaltando que dichos cambios, que ya están establecidos en la mayoría de las provincias argentinas, buscan mejorar el funcionamiento del sistema judicial, haciendo que el proceso sea más ágil y eficiente.
En ese marco, el Dr. Juan Vicente explicó que la principal modificación será que la investigación pasará a estar a cargo del fiscal, mientras que el juez asumirá un rol de control, verificando las garantías de las personas imputadas y de las víctimas “a partir del 2 de diciembre, lo que va a cambiar sustancialmente es que la investigación está a cargo del fiscal. El fiscal es quien investiga, quien propone las investigaciones, y el juez solamente tiene la función de control”, sostuvo.
En este sentido, señaló que el nuevo sistema procesal, denominado "acusatorio adversarial", se caracteriza por su fuerte oralidad, lo que implica que las decisiones judiciales se tomarán en audiencias, basándose en la presentación verbal de pruebas y argumentos por parte de la fiscalía y la defensa.
Entonces, el Dr. Vicente comparó este proceso con el que suele observarse en películas o series judiciales de Estados Unidos “es algo muy común el acusatorio adversarial, donde hay un juez que no conoce nada de la causa y toma decisiones a partir de lo que presentan el fiscal y la defensa en el momento”.
A su vez, el magistrado también destacó que este nuevo sistema está en línea con lo que establece la Constitución Nacional y se aplica en 23 de las 24 jurisdicciones provinciales de Argentina.
A pesar de que no querer adelantar un juicio sobre los resultados, el Dr. Vicente mostró confianza en que, con el compromiso de los funcionarios, magistrados y empleados, el sistema podrá funcionar correctamente “por supuesto que todo sistema puede verse en la teoría como muy bueno, pero después en la práctica requiere el compromiso de los funcionarios, magistrados y empleados, todos los que estamos acá para que eso funcione y salga adelante”.
Por último, el Secretario del Juzgado Federal de Río Grande consideró que este cambio en el Código Procesal Penal buscará brindar una mejor respuesta a la ciudadanía y reforzar la eficiencia del sistema judicial en situaciones de justicia “más allá de que sea bueno o malo el sistema, es lo que tiene que ser, es lo que es en 23 de las 24 jurisdicciones provinciales que tenemos”, cerró.
Te puede interesar
Gobierno recibió una importante donación de TotalEnergies para el desarrollo del deporte fueguino
La entrega de equipamiento deportivo forma parte de una acción de responsabilidad social empresaria de TotalEnergies, destinada a fortalecer la preparación de la delegación fueguina que competirá en los Juegos Binacionales de la Araucanía.
TABSA suspendió los cruces en Primera Angostura por fuertes vientos
La empresa TABSA interrumpió este sábado los cruces en Primera Angostura debido a vientos de hasta 90 km/h que impiden la navegación segura. El servicio se reanudará cuando las condiciones climáticas mejoren.
Rutas provinciales: Zarantonello detalló el plan de obras viales y mantenimiento en vísperas de la temporada estival
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, brindó detalles sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, los trabajos de mantenimiento en curso y la deuda pendiente de Vialidad Nacional.