El Tamagotchi vuelve a ser furor en la Argentina: por qué la mascota digital revivió en popularidad
El juego resurge como atracción, tras convertirse en el primer intento exitoso de un robot dirigido al ámbito doméstico. Lleva duplicadas sus ventas globales y atrae a más de una generación.
El Tamagotchi vuelve a ser furor luego de 30 años desde su éxito. El videojuego lleva duplicadas sus ventas globales entre 2022 y 2023, pero con la particularidad de que no sólo atrae tanto a millennials como a los más jóvenes. Lanzado en 1997, fue el primer intento exitoso de vender un robot dirigido al ámbito doméstico.
En el último tiempo, resurgió en popularidad al igual que otros clásicos de su época como Cartas de Pokémon, El Furby, Nintendo Game Boy, My Little Pony, y la consola Atari.
Emoción tras la vuelta
La directora de la marca, Priya Jadeja, atribuye este éxito a la capacidad del juguete para combinar la nostalgia con funcionalidades modernas. "Es realmente emocionante verlos adoptarlo", dice y explica que "Ahora puedes conectarte con amigos, jugar a través de Wi-Fi y descargar diferentes elementos".
“Eso realmente combate esa sensación de fatiga que podrías haber tenido con algunos modelos anteriores”, añadió.
Figura una pantalla en blanco y negro pixelada con la mascota y hay tres botones que permiten desplazarla por el menú. Este resurgimiento de los clásicos revela que la imaginación y la creatividad siguen siendo fundamentales para el desarrollo infantil, incluso en la era digital.
Costo
Este clásico se encuentra hoy en un costo que asciende a $46.000, mientras en Amazon los artefactos originales cuestan entre u$s20 a u$s70 y puede alcanzar los u$s100.
En la actualidad, un original de aquella época, en un estado óptimo de conservación, incluso con la caja y los cartuchos de juego, podría valer entre u$s300 a u$s1.500.
Cómo surgió
Fue creado por Aki Maita, el 23 de noviembre de 1996 en Japón, y lo comercializó a Bandai. Se trataba de una mascota que debía ser mantenida a diario: desde darle de comer, sacarla a pasear y proponerle diferentes actividades, con el fin de que no muriera.
Había sido furor tras salir al mercado y se convirtió en el primer juguete tecnológico para las masas, permitiendo el acceso “al futuro”.
Te puede interesar
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.