MUNDO Por: 19640 Noticias23/09/2024

Hoy es el Día Mundial del Perro Adoptado

Según una encuesta realizada por la consultora Kantar, Argentina es el país con mayor cantidad de mascotas por habitante en el mundo. Sin embargo, ¿cuánto de este porcentaje pertenece a la adopción?

Perro adoptado

Cada 23 de septiembre se celebra a nivel mundial, el Día del Perro Adoptado, una fecha que además de promover la acogida responsable de mascotas, invita a tomar conciencia sobre la importancia de darles una segunda oportunidad a los perros que están en refugios o en situación de abandono, brindándoles un hogar seguro. 

Según un reciente relevamiento de la consultora Kantar, Argentina es el país con mayor cantidad de mascotas por habitante en el mundo, alcanzando el 80%, mientras en el resto del mundo es del 56%. Luego, le siguen México, Rusia y Estados Unidos.

Además, según la encuesta, en los últimos años se experimentó un crecimiento de más del 60% de las personas que eligen la adopción como forma de integrar una mascota al hogar.

A su vez, detrás de todo el proceso que conlleva adoptar, ya sea a un perro o a un gato, se encuentra el trabajo que realizan los rescatistas y los refugios. Es por eso, que desde el refugio El Campito, un centro exclusivamente de perros, explicaron como se trabaja a partir del rescate del animal, su recuperación y adopción, en "un circuito que promueve el amor y el seguimiento de cada uno de los perros que allí llegan".

El Campito: más de 12 mil perros rescatados y adoptados

En los últimos 15 años, El Campito, que se encuentra ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, lleva rescatados más de 12 mil perros, muchos de los cuales fueron adoptados y encontraron una familia definitiva. Además, el refugio, que promueve activamente la adopción responsable, recibió más de 100 mil voluntarios y visitantes que han participado en sus actividades abiertas al público.  

Actualmente, más de 380 perros, denominados por ellos como "camperitos", viven en el refugio, esperando una oportunidad para ser adoptados de manera definitiva. "Con ellos se trabaja en la recuperación del animal, su acogida, y posterior seguimiento, en coordinación con las familias adoptantes, para asegurarse de que se adapte bien a su nuevo hogar", afirmaron.

 Entre los mayores desafíos con los que se encuentran estas ONGs, destacaron las campañas de esterilización y educación, que igualmente resultan cruciales en un contexto de sobrepoblación de animales en centros de recuperación.

"Los argentinos somos los más mascoteros del mundo, pero si hablamos de prevención en salud animal, estamos en un proceso de aprendizaje. La detección temprana de patologías a través de análisis clínicos recurrentes, es central para mantener una calidad de vida saludable y su correlación con alargar la vida de nuestras mascotas", explicó Maximiliano D' Elia, Gerente de Marketing de Iké, compañía que brinda su apoyo a iniciativas que tengan un impacto positivo en la sociedad y en el bienestar animal.

Te puede interesar

COP30: firman una declaración histórica para combatir la desinformación sobre el cambio climático

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Cambio climático: qué ciudades podrían desaparecer por la subida del nivel del mar

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

Lula calificó de “masacre” el operativo en las favelas que dejó más de 100 muertos

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”