Presupuesto Nacional 2025: El economista Juan Pablo Deluca aseguró que "TDF “es la segunda provincia más castigada en términos de inversión y gasto"
En diálogo con Radio Fueguina, el economista Juan Pablo Deluca analizó el impacto del presupuesto nacional presentado por el presidente Javier Milei y su influencia en Tierra del Fuego.
En diálogo con Radio Fueguina, el economista Juan Pablo Deluca analizó el impacto del presupuesto nacional presentado por el presidente Javier Milei y su influencia en Tierra del Fuego. De Luca explicó que el presupuesto es "una planificación del gobierno expresada en sus números para el 2025 y ratifica lo del 2024." Según el economista, este presupuesto marca una pauta clave: “la actividad económica decrecerá un 3,8% en 2024, consolidando una recesión, pero se proyecta un optimista crecimiento del 5% para el 2025”.
Uno de los puntos más llamativos es la expectativa de desinflación: “El gobierno estipula una inflación anual del 104% para el 2024, pero espera reducirla a un 18% para el 2025, proyectando una inflación mensual del 1% hacia fin de año." Además, De Luca destacó que el dólar oficial se ubicará en 1.019 pesos en diciembre de 2024 y en 1.207 pesos a fines de 2025.
El impacto en Tierra del Fuego es evidente. “Milei propone un recorte de 60.000 millones a los recursos de las provincias, lo que afecta también a los municipios”, comentó De Luca. Añadió que Tierra del Fuego es “la segunda provincia más castigada en términos de inversión y gasto, solo detrás de La Rioja.”
Respecto a la obra pública, señaló que "prácticamente no hay nuevas obras contempladas para la provincia, excepto el mantenimiento de rutas nacionales y la construcción de una escuela en Ushuaia con financiamiento de la CAF." A su vez, mencionó que se incluye "un aval para el financiamiento de la base naval integrada de Ushuaia."
Deluca también mencionó que el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva no aparece en el presupuesto, y expresó preocupación por la caída en el gasto tributario destinado a la promoción industrial: "Para 2024 se contempla un 0,15% del PBI, lo que significa 875.000 millones de pesos en exenciones tributarias, una caída del 50% respecto a 2023."
Finalmente, Deluca explicó cómo la baja en la inflación afecta a las finanzas provinciales: “La inflación está directamente relacionada al IVA, que es uno de los principales recursos tributarios coparticipados con las provincias. Si baja la inflación, baja la recaudación, y por ende, los recursos que recibe Tierra del Fuego.”
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.