País Por: 19640 Noticias18/09/2024

Indumentaria en crisis: 72% de las empresas reportaron caída de ventas y crecen los despidos y suspensiones

Según empresas del sector textil encuestadas por la Cámara Industrial de la Indumentaria, a nivel nacional tuvieron una caída de ventas superior al 11%. Cuáles son los problemas que enfrentan en un contexto de recesión.

Durante el cuarto trimestre del año, el 72% de las empresas del sector textil reportó caída en sus ventas. A nivel nacional, la disminución interanual fue del 11%. Las caídas reportadas volvieron a pronunciarse respecto al bimestre anterior, no obstante, muestran una desaceleración respecto a los primeros bimestres del año.

 
El dato forma parte de una encuesta elaborado por la CIAI (Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria) a 68 empresas. Los datos principales:

 

1. La cantidad de empresas que no lograron reflejar el costo salarial derivado de la paritaria en los precios finales disminuyó en un 40%. Sólo el 7% de las empresas encuestadas contestó haber podido trasladar al precio final de sus productos el cien por cien del costo salarial asociado a las paritarias.

 
2. La indumentaria se sigue abaratando respecto al resto de los componentes del IPC tanto a nivel Nacional como en la Ciudad de Buenos Aires. A nivel nacional, las prendas de vestir y calzado subieron un 166,7% interanual, mientras que el nivel general subió un 236,7%. En lo que va del año prendas de vestir y calzado tuvo un incremento del 61% mientras que el nivel general subió un 95%. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, las prendas de vestir subieron un 58,2% durante los primeros 8 meses del año, mientras que el nivel general lo hizo en un 106,8%. Esta misma tendencia se ve interanualmente, con un crecimiento de las prendas en un 149% y el nivel general en un 243%.

 
3. El 41% de los encuestados reporta una reducción en su dotación del personal, ya sea por reducción de dotación por jubilaciones y/o renuncias no reemplazadas o despidos. Suben las suspensiones y los despidos durante el último bimestre en comparación al bimestre anterior. Por otra parte, la reducción de horas extras no deja de bajar desde el primer bimestre del 2024.

 4. El 37% de las empresas encuestadas está evaluando la posibilidad de suspender o despedir empleados durante el resto de 2024.

5. Del total de empresas que producen, un 29% produce externamente (a través de talleres de terceros), un 28% produce internamente (con sus propias instalaciones) y el 43% restante utiliza una combinación de producción interna y externa.

 Rubro indumentaria: expectativas para el cierre de año
 

En lo que respecta a las expectativas para lo que resta de 2024:

 

  • un 51% prevé un año regular
  • un 24% mantiene expectativas positivas
  • un 19% prevé un panorama negativo y
  • un 4% espera un escenario muy desfavorable.
     

Solamente el 1% de los encuestados manifestó expectativas muy positivas para el cierre del año.

Te puede interesar

Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas

El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.

El Gobierno reglamentó los cambios para votar en el exterior: todos los detalles

De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.

Apagón informático en ARCA por reclamo salarial

El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.

Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"

"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei

ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?

Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.

"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados

Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.

Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre

El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.