PAÍS Por: 19640 Noticias16/09/2024

En lo que va del año, el 56% de los femicidios fueron cometidos por parejas o exparejas

Hasta julio, en el país se registraron 168 sucesos y 178 hijos e hijas se quedaron sin madre.

En Argentina, la violencia de género continúa siendo una crisis devastadora que afecta a miles de mujeres cada año, exponiendo la brutalidad de los femicidios y la ineficacia del sistema de protección. Durante los primeros siete meses de 2024, se registraron 168 femicidios, de los cuales tres fueron clasificados como lesbicidios y dos como trans-travesticidios, según el informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano". Este informe revela que 178 hijos e hijas quedaron huérfanos, con un 58% de ellos siendo menores de edad.

El 56% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas, y el 58% de los crímenes ocurrieron en los propios hogares de las mujeres, subrayando la vulnerabilidad dentro del ámbito doméstico. Buenos Aires lidera la estadística con 58 femicidios, seguida por Santa Fe con 15, Chaco con 11 y Córdoba con 7.

El informe critica al gobierno nacional por lo que describe como un "terrible retroceso" en políticas de género, denunciando el desmantelamiento de organismos clave y la falta de inversión en prevención. La falta de acción gubernamental ha dejado a muchas mujeres sin el apoyo necesario para escapar de situaciones de violencia.

El panorama empeora al comparar con los datos de 2023, donde se registraron 250 femicidios directos, un aumento del 10,6% respecto al año anterior. A estos se sumaron 22 casos de femicidio vinculado, elevando el total de víctimas a 272. La edad promedio de las mujeres asesinadas fue de 38 años, con una significativa proporción entre los 25 y 34 años.

El informe del Registro Nacional de Femicidios destacó que el 88% de las víctimas conocía a su agresor y que el 44% de los casos contaba con antecedentes de violencia. A pesar de las medidas de protección existentes, muchas mujeres siguieron enfrentando agresiones hasta su trágico final.

La violencia de género se refleja también en el aumento de denuncias. En el primer trimestre de 2024, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia registró 2.417 denuncias solo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con casi la mitad involucrando a parejas o exparejas. La Línea 144, un recurso vital para las víctimas, recibió 9.976 llamadas entre enero y junio de 2023, principalmente por violencia física.

Sin embargo, la reducción del 65% en el presupuesto para programas de género durante los primeros meses de 2024, ha afectado directamente a servicios esenciales como el Programa Acompañar y la Línea 144, dejando a muchas víctimas sin el apoyo necesario.

A pesar de la gravedad del problema, se han logrado avances legislativos, como la Ley Vigo, aprobada en 2022, que exige la cobertura integral de asistencia para víctimas de violencia de género en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Esta ley garantiza tratamientos médicos, psicológicos y quirúrgicos para las víctimas, una medida crucial en un país donde los recursos para enfrentar la violencia de género son limitados.

Te puede interesar

Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El presidente Javier Milei confirmó este domingo que Diego “Colo” Santilli reemplazará a Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior. El nombramiento busca reforzar el diálogo con gobernadores y legisladores tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza.

El truco casero con romero para eliminar malos olores y mantener limpias las tuberías de tu casa

El romero no solo sirve para cocinar o aromatizar ambientes: también puede utilizarse como un remedio natural para neutralizar olores, relajar el ambiente y mantener alejadas las plagas en el hogar. Te contamos cómo aprovechar sus beneficios sin dañar las cañerías.

Compras en Temu, Shein o Amazon: ARCA aplicará nuevos controles para recibir pedidos del exterior

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.