País Por: 19640 Noticias15/09/2024

Crisis universitaria: los docentes se ven obligados a dejar sus trabajos porque no llegan a fin de mes

Frente a la crisis que atraviesan las universidades, desde la UBA alertaron que los docentes se ven obligados a abandonar sus trabajos educativos y no llegan a fin de mes.

El presidente Javier Milei anunció que vetará la ley de financiamiento universitario aprobada esta semana en la Cámara de Senadores. Frente a la crisis que atraviesan las universidades, desde la UBA alertaron que los docentes se ven obligados a abandonar sus trabajos educativos y no llegan a fin de mes.

El proyecto de ley aprobado en el Senado propone un aumento en el presupuesto y mejoras salariales a los docentes, por la inflación acumulada en agosto, y hasta que termine el año actualizar los mismos por el índice de todos los meses. Sobre la problemática, Valeria Levi, vicerrectora de la Universidad de Ciencias Exactas de la UBA detalló: "No se puede mantener el sistema universitario con estos niveles tan bajos de salarios, estamos perdiendo docentes todo el tiempo, lo vemos diariamente".

Docentes universitarios contra el veto de Javier Milei

Tras la confirmación del veto por parte del gobierno libertario, Levi detalló la situación actual a la que se enfrentan los docentes universitarios. "No se puede mantener el sistema universitario con estos niveles tan bajos de salarios, estamos perdiendo docentes todo el tiempo, lo vemos diariamente", expresó la vicerrectora de la facultad de Ciencias Exactas, y luego agregó que los profesionales "no dejan la docencia porque no les interesa" sino porque "no llega a fin de mes".

La iniciativa parlamentaria obligaba al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades. Además, también fijaba un aumento del presupuesto cada dos meses, de acuerdo a la inflación.

A su vez, establece que tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC. En cuanto a los docentes, la ley buscaba aumentar todos los meses los salarios de los profesores y los no docentes con actualizaciones según la inflación.

"Los docentes con categorías más bajas, ayudante de primera y simple perdieron en lo que va del gobierno de Milei el 50% de su salario. Las categorías más bajas son las que más sufrieron, entonces con una inflación del 270%, haber perdido semejante cantidad es muy difícil hacer docencia en este estado", detalló Levi sobre la crisis actual de quienes enseñan en las universidades públicas.

Luego de que el propio Javier Milei anunciara que vetará la ley en su totalidad, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) emitió un comunicado oficial en el que adelantaron: "si hay veto, hay marcha". En este sentido, Levi concluyó: "Nosotros estamos convencidos de que sin universidad y sin ciencia no podemos tener un futuro promisorio para el país".

Te puede interesar

Caso Loan: un video complica a la madre del niño por su declaración

La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.

Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre

Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.

Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril

La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.

Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"

La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista

Jubilados vuelven a manifestarse frente al Congreso: "No nos van a vencer"

En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.

Casa Rosada: un niño de 10 años fanático de Javier Milei conoció al Presidente y lo abrazó entre lágrimas

Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.

A cuánto cerró el dólar blue este miércoles

Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".