"La excepción va contra los principios tributarios" Tavarone sobre la eliminación de la exención para autos eléctricos
En diálogo con FM Masters, el concejal Valter Tavarone, de Somos Fueguinos, brindó detalles sobre la emergencia vial vigente en la ciudad de Ushuaia, destacando que los vehículos híbridos y eléctricos, que hasta ahora estaban exentos, deberán pagar la patente como cualquier otro contribuyente.
En diálogo con FM Masters, el concejal Valter Tavarone, de Somos Fueguinos, brindó detalles sobre la emergencia vial vigente en la ciudad de Ushuaia, destacando que los vehículos híbridos y eléctricos, que hasta ahora estaban exentos, deberán pagar la patente como cualquier otro contribuyente.
Tavarone explicó que "durante el período que dure la emergencia se dejó sin efecto o se suspendió la aplicación de la ordenanza que exceptuaba del pago de impuestos a las patentes al 100% para los autos híbridos y eléctricos." Además, señaló que esta decisión se tomó porque "entendíamos que la excepción va contra los principios tributarios que establece nuestra Carta Orgánica y era inconstitucional."
El concejal expresó que, originalmente, la intención era que esta medida fuera definitiva, ya que es injusto que "una persona que posee un auto de determinada antigüedad tenga que pagar el impuesto automotor, mientras que alguien con un vehículo nuevo, híbrido o eléctrico, quede exento." Para Tavarone, esto rompe "con los principios de equidad y progresividad que debe tener el pago de impuestos."
En cuanto al periodo de vigencia de esta medida, el concejal aclaró que se aplicará por "doscientos y pico de días," con posibilidad de prórroga, siempre con información del Departamento Ejecutivo Municipal y la aprobación del Concejo Deliberante.
Sobre la posibilidad de eliminar esta excepción de manera definitiva, Tavarone adelantó que presentarán un proyecto para derogar la ordenanza que exime del pago de patente a los vehículos híbridos y eléctricos, basándose en los mismos argumentos expuestos durante la discusión de la emergencia vial.
En cuanto a los controles sobre el uso de los recursos municipales en el marco de la emergencia, el concejal desmintió que el intendente tenga carta blanca para gastar a su antojo. "Lo que se hizo fue aumentar los parámetros de contratación del municipio, que estaban desactualizados", explicó Tavarone, refiriéndose al elevado costo de los materiales para obras públicas. "Se multiplicaron los montos máximos para contrataciones, pero no se flexibilizaron los controles", aseguró.
Finalmente, el concejal subrayó la importancia de poner en funcionamiento la planta de asfalto adquirida por el municipio hace dos años, pero que hasta el momento no ha sido utilizada. "Es urgente ponerla en marcha para reducir los costos del asfalto caliente, insumo fundamental para las reparaciones de la carpeta vial."
La emergencia vial ya está en marcha, y, como parte de las medidas adoptadas, los autos eléctricos e híbridos deberán contribuir al pago del impuesto automotor, algo que será efectivo hasta que finalice la emergencia.
Te puede interesar
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.