Ushuaia Por: 19640 Noticias11/09/2024

"La excepción va contra los principios tributarios" Tavarone sobre la eliminación de la exención para autos eléctricos

En diálogo con FM Masters, el concejal Valter Tavarone, de Somos Fueguinos, brindó detalles sobre la emergencia vial vigente en la ciudad de Ushuaia, destacando que los vehículos híbridos y eléctricos, que hasta ahora estaban exentos, deberán pagar la patente como cualquier otro contribuyente.

En diálogo con FM Masters, el concejal Valter Tavarone, de Somos Fueguinos, brindó detalles sobre la emergencia vial vigente en la ciudad de Ushuaia, destacando que los vehículos híbridos y eléctricos, que hasta ahora estaban exentos, deberán pagar la patente como cualquier otro contribuyente.

Tavarone explicó que "durante el período que dure la emergencia se dejó sin efecto o se suspendió la aplicación de la ordenanza que exceptuaba del pago de impuestos a las patentes al 100% para los autos híbridos y eléctricos." Además, señaló que esta decisión se tomó porque "entendíamos que la excepción va contra los principios tributarios que establece nuestra Carta Orgánica y era inconstitucional."

El concejal expresó que, originalmente, la intención era que esta medida fuera definitiva, ya que es injusto que "una persona que posee un auto de determinada antigüedad tenga que pagar el impuesto automotor, mientras que alguien con un vehículo nuevo, híbrido o eléctrico, quede exento." Para Tavarone, esto rompe "con los principios de equidad y progresividad que debe tener el pago de impuestos."

En cuanto al periodo de vigencia de esta medida, el concejal aclaró que se aplicará por "doscientos y pico de días," con posibilidad de prórroga, siempre con información del Departamento Ejecutivo Municipal y la aprobación del Concejo Deliberante.

Sobre la posibilidad de eliminar esta excepción de manera definitiva, Tavarone adelantó que presentarán un proyecto para derogar la ordenanza que exime del pago de patente a los vehículos híbridos y eléctricos, basándose en los mismos argumentos expuestos durante la discusión de la emergencia vial.

En cuanto a los controles sobre el uso de los recursos municipales en el marco de la emergencia, el concejal desmintió que el intendente tenga carta blanca para gastar a su antojo. "Lo que se hizo fue aumentar los parámetros de contratación del municipio, que estaban desactualizados", explicó Tavarone, refiriéndose al elevado costo de los materiales para obras públicas. "Se multiplicaron los montos máximos para contrataciones, pero no se flexibilizaron los controles", aseguró.

Finalmente, el concejal subrayó la importancia de poner en funcionamiento la planta de asfalto adquirida por el municipio hace dos años, pero que hasta el momento no ha sido utilizada. "Es urgente ponerla en marcha para reducir los costos del asfalto caliente, insumo fundamental para las reparaciones de la carpeta vial."

La emergencia vial ya está en marcha, y, como parte de las medidas adoptadas, los autos eléctricos e híbridos deberán contribuir al pago del impuesto automotor, algo que será efectivo hasta que finalice la emergencia.

Te puede interesar

Llegó la inversión que Ushuaia esperaba: Nación financia solución definitiva a los cortes de luz

El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.

Fernández: “Tenemos que defender la Ley 19.640 a capa y espada”

Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.

La DPOSS puso en funcionamiento equipamiento de última generación para el control de la calidad del agua

Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.

Daiana Freiberger: El Concejo Deliberante va en declive

En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.

Melella encabezó en Ushuaia la inauguración de la escuela provincial N°40 ‘María Elena Walsh’

El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia.

Paro de SIPROSA: “Los profesionales no pueden más con la situación económica”

Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.