El juzgado Correccional condenó a 2 hombres por violencia de género
El juez Pedro Fernández, condenó el pasado viernes 6 de septiembre a un hombre a cumplir la pena de 2 años y 4 meses de prisión de cumplimiento efectivo, tras la unificación con una pena anterior. A su vez, en otro caso, también resolvió que un hombre deberá cumplir la pena de 7 meses de prisión en suspenso por amenazas reiteradas.
El juez del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte, Dr. Pedro Fernández, condenó el pasado viernes 6 de septiembre -mediante el instituto de Omisión de Debate- a un hombre a cumplir la pena de 2 años y 4 meses de prisión de cumplimiento efectivo, tras la unificación con una pena anterior.
Estaba acusado de agredir física y verbalmente a quien fuera su pareja en el año 2020. También la amenazó mediante mensajes de texto en reiteradas oportunidades.
Por esos hechos la condena correspondiente fue de 9 meses de prisión efectiva, pero en virtud de que ya tenía una condena anterior en suspenso por lesiones leves, amenazas y hurto, el juez Correccional decidió unificar la pena en 2 años y 4 meses de prisión efectiva.
En la Omisión de Debate, el Ministerio Público Fiscal fue representado por el Fiscal Mayor del DJN, Dr. Martín Bramati, mientras que la defensa del acusado fue llevada a cabo por el Defensor Oficial del DJN, Dr. Alejandro Naccarato.
A su vez, en otro caso, el juez Fernández también resolvió que un hombre deberá cumplir la pena de 7 meses de prisión en suspenso por amenazas reiteradas.
El imputado estaba acusado de haber amenazado a su expareja en reiteradas ocasiones, solicitándole retomar la relación de pareja que tenían anteriormente. Ante la negativa, el hombre adoptó actitudes agresivas y denigrantes, llegando incluso a amenazarla con quitarse la vida y/o dañarla, mediante mensajes de texto y llamadas telefónicas. También la amenazó con publicar contenido privado en las redes sociales imágenes y videos.
El condenado deberá cumplir con una serie de reglas de conducta por el término de 2 años, que incluyen la restricción de acercamiento hacia la víctima y su familia, y además deberá someterse a un tratamiento psicológico.
Asimismo, en ambos casos, el titular del juzgado resolvió que la Subsecretaría de Políticas de Género del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Tierra del Fuego tome conocimiento de la sentencia, a efectos de implementar un dispositivo de orientación y contención para la damnificada.
En este caso el Ministerio Público Fiscal también fue representado por el Fiscal Mayor del DJN, Dr. Martín Bramati, mientras que la defensa del acusado fue llevada a cabo por el Defensor particular, Dr. Hernán Bazán Güemes.
La Omisión de Debate tiene como objeto dinamizar los tiempos en la resolución de las causas y resulta viable cuando el Fiscal estima que no corresponde aplicar una pena superior a 3 años. Ello implica el dictado de una sentencia con las pruebas incorporadas al expediente sin realización de un juicio oral y público. No obstante para su implementación es necesaria la aceptación de las partes.
Te puede interesar
Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
Comerciantes de Río Grande atraviesan una de las peores temporadas de ventas
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
ATE en la marcha universitaria: “Esto se tiene que terminar con la gente sacando a este presidente”
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.