Gobierno avanza junto a la región patagónica en acciones para fortalecer el abordaje de la Salud Mental

El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo de la provincia, David De Piero, se reunió en Casa de Tierra del Fuego en Ciudad Autónoma de Buenos Aires con sus pares de la región patagónica.

El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo de la provincia, David De Piero, se reunió en Casa de Tierra del Fuego en Ciudad Autónoma de Buenos Aires con sus pares de la región patagónica.

El encuentro del que participó también el referente de salud en Casa de Tierra del Fuego, Mauricio Espina, tuvo por objeto generar espacios de encuentro para tratar temáticas específicas de la región y generar una agenda conjunta”.

Tras observar que “la Patagonia es una región que además de compartir historias, cultura y geografías en común, también comparte problemáticas sanitarias y desafíos en materia de salud mental”, el licenciado De Piero anotó que eso implica “llevar adelante acciones conjuntas, en red y de manera articulada a fin de potenciar las respuestas de las necesidades de las comunidades de la región”.

En ese sentido comentó que “uno de los asuntos sobresalientes del encuentro fue el relacionado con las Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental (RISAM), que son carreras de especialización que iniciaron hace dos años en Tierra del Fuego. En este sentido se destaca la necesidad de captar y formar profesionales específicos para el área”.

“Para ello se trabajó sobre las RISAM proyectándose una jornada académica con los residentes de las diferentes partes de la región, con el fin de generar intercambio de trabajos locales sobre ejes a definir”, subrayó.

La propuesta enunciada fue planteada en el entendimiento de que “los profesionales que se forman en las RISAM requieren de estos espacios de intercambio, ya que es una instancia de aprendizaje y una formación con la impronta local”, argumentó el Secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, quien observó que “no es lo mismo asistir a un usuario que vive en una gran ciudad que a quien viva en una ciudad patagónica, aún la patología fuese la misma, las realidades son diferentes”.

En ese sentido, dijo que “se valoró de suma importancia acompañar y fortalecer los espacios de formación local y propiciar una red regional de acompañamiento”.

Además de acordarse esa primera acción, se propuso también “realizar un nuevo encuentro para avanzar con un diagnostico regional y en una agenda de trabajo para afrontar el escenario actual. En ese sentido se trabajó sobre las problemáticas del juego de apuestas online en adolescentes, en el marco del uso de las tecnologías”.

“Entendemos que las problemáticas actuales en salud mental devienen de múltiples factores y requieren acciones conjuntas, en red. Es un momento de alta demanda, de grandes necesidades y las políticas públicas en salud mental no deben retroceder”, finalizó De Piero.

Te puede interesar

Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.

Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata

Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.

Agenda de actividades de este fin de semana

El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.

Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”

El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.

Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel

La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.

Más de 153 mil electores habilitados en Tierra del Fuego para las elecciones 2025

El padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre confirma que 153.123 fueguinos estarán habilitados para votar, distribuidos en 472 mesas en toda la provincia. Ushuaia y Río Grande reúnen la mayoría de electores.