Según Harvard, es posible que la compañía de un perro reduzca la ansiedad y la depresión
Un estudio reciente de Harvard revela que la compañía de un perro podría ser la clave para las mujeres, aportando beneficios para la salud en general.
Tener un perro en casa es, para muchas personas, una fuente de alegría, pero también puede ser un apoyo fundamental para la salud mental. Según un estudio reciente de la Universidad de Harvard, la compañía de un perro tiene un impacto considerable en la reducción de la ansiedad y la depresión, especialmente en mujeres. Este hallazgo confirma lo que muchos ya sospechaban: las mascotas no solo son nuestros compañeros, sino que también cumplen un papel esencial en mejorar nuestro bienestar emocional.
La investigación fue realizada por Eva Schernhammer, profesora adjunta de epidemiología en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Ella lideró el estudio que analizó cómo la compañía de perros impacta en la salud mental de mujeres, sobre todo aquellas que han experimentado situaciones de alto estrés o traumas, como el abuso. Según el informe, el vínculo emocional que se forma con los perros puede tener un efecto protector frente a trastornos mentales.
El efecto de la compañía de un perro
El estudio de Schernhammer reveló que las mujeres que tienen un perro como compañero son menos propensas a experimentar síntomas severos de ansiedad y depresión. Además, el vínculo que se establece con el perro va más allá del afecto: estas mascotas ayudan a sus dueñas a sobrellevar el estrés, proporcionando un apoyo emocional constante. Este efecto es particularmente notable en las mujeres que han pasado por situaciones difíciles, como el abuso, ya que los perros actúan como un refugio seguro y una fuente constante de consuelo.
El estudio también menciona que la presencia de un perro en la vida de una mujer tiene otros beneficios importantes. Se ha comprobado que tener un perro ayuda a reducir los niveles de estrés, mejora el ánimo y fomenta la actividad física. Los paseos diarios con el perro no solo sirven para mantener activa a la mascota, sino que también ayudan a sus dueñas a mantener una rutina saludable y activa. Esto contribuye a mejorar la salud cardiovascular y a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el sedentarismo.
Los perros no solo brindan afecto, sino que también promueven la actividad física. Las caminatas diarias, los juegos al aire libre y las interacciones constantes mejoran tanto la salud física como la emocional de sus dueñas. Además de la reducción en la depresión y la ansiedad, se ha observado que las mujeres que conviven con perros desarrollan una mayor capacidad de resiliencia frente a situaciones difíciles.
Te puede interesar
Bolsonaro fue internado en Natal
Se sintió mal durante una gira proselitista que llevaba adelante a pesar de los impedimentos judiciales.
Donald Trump aumenta los aranceles hasta 145% a China
La Casa Blanca tomó la decisión con el gigante asiático luego de poner en pausa el resto de los aranceles para el mundo comercial.
Colombia: El transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a la sociedad
La víctima, de 32 años, fue sometida a una brutal golpiza antes de ser arrojada al Riachuelo. Los agresores le fracturaron los brazos y las piernas con la intención de impedir que pudiera nadar hasta la orilla y pedir ayuda en tierra firme.
¿Cómo es el billete de 1 dólar valorizado en más de 80.000 dólares?
Son los billetes más buscados por los coleccionistas, tanto que están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por ellos.
Ganó la lotería gracias a los números que le pasó ChatGPT
Continúan las polémicas y los pronósticos sobre la utilidad de ChatGPT, la plataforma de IA más popular de internet. Mientras tanto, algunos le dan el mejor uso.
Donald Trump frena aranceles por 90 días, pero castiga a China con una suba al 125%
El presidente de Estados Unidos anunció una pausa para países no confrontativos como Argentina, pero endureció su política comercial contra Beijing.