PAÍS Por: 19640 Noticias06/09/2024

Becas Progresar: el Gobierno solicitará cursos obligatorios para poder seguir cobrando

La Secretaría de Educación otorgará un aumento a beneficiarios de Becas Progresar. A la vez, introdujo una serie de cambios.

El Gobierno confirmó un aumento del 75% para los beneficiarios de las Becas Progresar a la vez que anunció que una de las líneas del incentivo incorporará un nuevo requisito para acceder a la ayuda económica.

Progresar tiene por objetivo acompañar a jóvenes que buscar finalizar sus estudios o continuar su educación en el nivel superior o formarse de manera profesional.

¿Cuál es el cambio que introdujo el Gobierno?

La beca depende de la Secretaría de Educación, exministerio que hoy está bajo la órbita de la cartera de Capital Humano, y tiene cuatro líneas:

  • Progresar Obligatorio: entre 16 y 24 años.
  • Progresar Superior: entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en su carrera.
  • Progresar Trabajo: entre 18 y 24 años, se amplía a 40 para quienes no tengan un trabajo formal registrado.

Para acceder a cualquiera de estas líneas, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deber superar los tres salarios mínimos vigente en la Argentina. 

El ingreso mínimo en nuestro país en septiembre es de $ 268.056 y en octubre pasará a $ 271.571. Además del requisito de ingresos, los interesados deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa.

Cabe recordar que todos los interesados deberán cumplir con los avances académicos que solicita cada línea de la beca. En el caso del nivel obligatorio, la trayectoria no debe verse interrumpida.

Para los beneficiarios de Progresar Obligatorio de entre 16 y 18 que estén finalizando el secundario deberán realizar el curso de orientación vocacional y laboral como requisito para el cobro del total de la beca.

¿Cómo es el curso para Progresar Obligatorio?

Se trata de un curso virtual organizado en módulos autoasistido. Los estudiantes tienen cuatro semanas para completarlo. 

En lo que respecta al nivel superior, los estudiantes avanzados deberán contar con un mínimo de dos materias del año aprobadas al 50% de las asignaturas del año pasado.

Te puede interesar

Vivienda, educación y transporte encabezaron subas de precios en septiembre

Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron

La inflación de septiembre fue del 2,1%

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

Causa cuadernos: la defensa de De Vido y Schiavi intenta apartar a jueces por “adelantamiento de opinión”

El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.

La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.

La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.

El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses

La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.

Dólar hoy: la cotización del oficial, blue, MEP y CCL este martes 14 de octubre

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.