PAÍS Por: 19640 Noticias05/09/2024

Melella se reunió con gobernadores de UP con el Presupuesto 2025 y los subsidios como ejes centrales

Los gobernadores de Unión por la Patria (UP) se reunieron ayer en la Casa de La Pampa, en la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de discutir temas clave para las provincias, entre los que destacaron el proyecto de ley de Presupuesto 2025, los subsidios al transporte y la parálisis de la obra pública.

Los gobernadores de Unión por la Patria (UP) se reunieron ayer en la Casa de La Pampa, en la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de discutir temas clave para las provincias, entre los que destacaron el proyecto de ley de Presupuesto 2025, los subsidios al transporte y la parálisis de la obra pública. También se trató la elección de la nueva conducción del Consejo Federal de Inversiones (CFI), actualmente bajo el control del peronismo.

El encuentro, que comenzó al mediodía, contó con la presencia de los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). A través de Zoom, participó Gildo Insfrán (Formosa). Sin embargo, Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) estuvieron ausentes, ambos ensayando una postura autónoma ante la gestión libertaria.

Los mandatarios se esforzaron por despojar de espectacularidad el encuentro, calificándolo como un “pequeño almuerzo”. Según Zamora, “cuando podemos, los gobernadores nos reunimos. Ziliotto propuso este encuentro, sin una agenda específica, solo por la preocupación cotidiana”. Sin embargo, destacó que el principal tema que los inquieta es la elaboración del Presupuesto 2025.

Zamora, al respecto, fue contundente: “Las provincias estamos en una situación muy delicada. Además, estamos concretamente amenazadas”. En particular, se refirió al acuerdo entre Nación y la Ciudad de Buenos Aires para el traspaso de las líneas de colectivos, afirmando que “nos quitan $47.000 millones a las provincias para cumplir con la coparticipación de CABA”. El mandatario atribuyó esta situación a un acuerdo entre Mauricio Macri y el presidente Javier Milei, en favor de la administración porteña de Jorge Macri. "Es la ciudad más rica del país y no produce nada", criticó.

Con estas palabras, los gobernadores manifestaron su preocupación por el impacto económico que las decisiones nacionales tendrán en las finanzas provinciales, anticipando un escenario complejo para los meses venideros.

Te puede interesar

Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre

En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.