Importante acuerdo por el Proyecto MaRes

El acta constituye una alianza para la conservación de las Áreas Costeras y Marinas Protegidas de Argentina, como es el caso del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral.

El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, encabezó un encuentro entre la APN y la Asociación Aves Argentinas en el cual se firmó un acuerdo por el Proyecto “Reforzando la Resiliencia de las Áreas Costeras y Marinas Protegidas de Argentina (MaRes)”.

El proyecto constituye una alianza para la conservación de las Áreas Costeras y Marinas Protegidas de Argentina, fortaleciendo su resiliencia y construyendo capacidades en el territorio que permitan continuar los esfuerzos y sostener el equilibrio ecológico de este importante espacio de vida y diversidad biológica.

El presidente de Parques, Cristian Larsen, destacó que "a partir del vinculo publico-privado seguimos trabajando para poner en valor nuestras Áreas Protegidas, que son símbolo de orgullo nacional. Este acuerdo es un hito en materia de conservación activa y demuestra que con trabajo coordinado podemos generar un impacto positivo en el cuidado de nuestro territorio".

Los trabajos en conjunto apuntan a fortalecer, entre otras áreas, al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y Áreas Marinas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP), con acciones que incluirán el mar adyacente. Cabe destacar que el PIMCPA se creó en el 2010

El proyecto (articulado por la Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo de APN) es financiado por la Unión Europea y coordinado por ocho organizaciones del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, en colaboración con el Gobierno de la Provincia de Chubut y la Administración de Parques Nacionales como socios estratégicos. El proyecto MaRes representa un hito significativo en la protección de los ecosistemas marinos argentinos.

El propósito es contribuir a la salud de los ecosistemas costeros–marinos a través de las siguientes líneas de acción: Monitoreo, Gobernanza y Participación Pública; Mitigación de la captura incidental; Reducción de residuos plásticos de origen pesquero; y Comunicación y Divulgación.

Te puede interesar

Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”

El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.

Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego

La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.

Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica

En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.