Los gremios aeronáuticos anunciaron un paro para el viernes
La intransigencia sindical volverá a tomar de rehenes a miles de pasajeros. En un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, habló de “dilaciones” y “propuestas insuficientes y provocativas” de parte de la empresa
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó un nuevo paro para el viernes 6 de septiembre en Aerolíneas Argentinas. La medida de fuerza ocurrirá luego del rechazo del sindicato al ofrecimiento paritario que hizo la línea de bandera. De esta forma, la intransigencia sindical volverá replicar la metodología que afectó a miles de pasajeros la semana pasada con vuelos demorados y cancelados.
A través de un comunicado que compartió el gremio en su cuenta de X, APLA reclamó “una propuesta empresaria seria y acorde a nuestras demandas de recomposición salarial”.
“Hemos sido pacientes, respetuosos de los plazos, y hemos acatado la conciliación obligatoria pese a no ser convocados por la Secretaría de Trabajo a negociar en ese período. Pero es inaceptable ya más dilaciones y propuestas no solo insuficientes sino provocativas”, concluyó la notificación que compartió el gremio.
En la misma línea que este último comunicado se pronunció el vocero de APLA, Juan Pablo Mazzieri, quien detalló que el paro afectará principalmente la actividad en Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza: “Estamos terminando de delinear la metodología. Hoy estamos casi 75% abajo de lo que era el salario en octubre y con unas propuestas empresarias casi ya provocativas”, manifestó en diálogo con AM 750.
En la reunión previa que se celebró el lunes 2 de septiembre, los sindicatos reclamaron que “la compañía insiste en formular una oferta insuficiente que no toma en consideración la evolución de la inflación y el consecuente deterioro de nuestros salarios”. Por este motivo, habían adelantado: “Esperamos que Aerolíneas Argentinas se decida a presentar una oferta superadora”.
Según la información que proporcionaron las fuentes oficiales consultadas por TN, el sector aceptaría como mínimo un aumento del 70% anual al apuntar que los salarios actuales distan mucho de alcanzar lo que ganan sus pares internacionales e, incluso, en la región latinoamericana.
Por su parte, desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) cuestionaron a la Jefatura de Gabinete por tardarse en aplicar las modificaciones realizadas en el Código Aeronáutico planteadas en el DNU 70/23. “Los diputados le preguntaron a la Jefatura de Gabinete por qué tardaron seis meses en reglamentar las modificaciones al Código Aeronáutico si eran tan urgentes que no había tiempo para tratarlas en el Congreso”, subrayaron.
“La respuesta revela la veta antidemocrática de un gobierno que se jacta de poder hacer rápidamente y por decreto lo que a otros países les llevó 12 años de discusiones y consensos”, criticaron al compartir las respuestas brindadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre los cambios realizados.
Respecto del tiempo que se demoró en aplicarse las nuevas reglamentaciones, las autoridades defendieron que “el tiempo de la reglamentación, debido a la magnitud de tareas y el cambio de paradigma llevado a cabo, es un tiempo récord para cualquier otro proceso de reforma como esta”. Incluso, pusieron como ejemplo que en la Unión Europea se tardó un tiempo estimado de 12 años.
Otro de los cuestionamientos que realizaron los diputados en esa oportunidad apuntaba hacia el artículo 79 que habilitaba el ingreso de las aeronaves tripuladas por inteligencia artificial, después de que cuestionaran la falta de estudios y/o investigaciones que pudieran asegurar que se cumplan las normas de seguridad aérea.
Sin embargo, la respuesta oficial desmintió que se permitiera el uso de este tipo de aeronaves, sino que era una aproximación a establecer un marco regulatorio “que oportunamente le dará carácter de aeronave, y permitirá desarrollo tecnológico de punta relativo a aeronaves con inteligencia artificial”. Asimismo, indicaron que si esta clase de aeronaves volaran sobre el territorio nacional previamente deberán solicitar las certificaciones o autorizaciones necesarias.
Otro gremio ya adelantó las medidas de fuerza
Al margen de la negociación paritaria, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA – Personería Gremial N° 348) ya adelantó un esquema de medidas sindicales que podrían afectar varios vuelos.
Según se informó, el calendario de medidas de fuerza comenzará el próximo viernes 6 de septiembre y finalizará el sábado 28 de septiembre, y afectará a los vuelos naciones e internacionales.
Te puede interesar
La Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
En un año, los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
“Cuando iba a la iglesia, no quería tocar a la gente”: la pastora Irma destrozó a Yuyito Gonzále
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.