Empleados de Mirgor exigen pago de premio anual y estabilidad laboral para 95 compañeros contratados desde 2020
Los empleados de la empresa Mirgor exigen el pago de un premio anual y la estabilidad laboral de 95 compañeros, muchos de los cuales han trabajado desde 2020. José Arenas, delegado de los trabajadores, manifestó su preocupación por la reciente contratación de nuevos empleados, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de quienes buscan regresar a sus puestos. Ante la falta de respuestas claras por parte de la empresa, la situación se vuelve crítica.
La situación laboral en la empresa Mirgor ha generado tensión entre los empleados, quienes exigen el pago de un premio anual y la continuidad laboral de sus compañeros. En una entrevista con La 97 Radio Fueguina, José Arenas, delegado de los trabajadores, subrayó que la unidad automotriz no solo está demandando el pago del premio anual, sino también la permanencia en sus puestos de aquellos empleados que han estado en la empresa desde 2020.
“Muchos de ellos trabajaron en la producción de respiradores durante la pandemia, y estamos reclamando por ahora estos dos temas”, afirmó Arenas, quien espera una pronta respuesta por parte de la empresa.
El delegado mencionó que hay 95 compañeros contratados que actualmente están luchando por regresar a sus puestos de trabajo. “Hoy nos enteramos de que la empresa ha renovado algunos contratos para 2024, y queremos que se respete la continuidad laboral de los compañeros”, enfatizó.
Arenas también criticó las decisiones de la empresa, sugiriendo que su objetivo es reducir costos a expensas de los trabajadores. “Siempre se la agarran con el trabajador”, expresó, instando a la empresa a reconsiderar su enfoque. “La empresa tiene que respetar la continuidad laboral”, insistió.
Respecto al premio anual, que los empleados han recibido durante muchos años, Arenas explicó que la empresa ha comenzado a implementar cláusulas que él considera abusivas, dificultando que los trabajadores accedan a este beneficio en su totalidad. “Lo único que queremos es que todos los compañeros de la unidad automotriz cobren el premio anual”, afirmó.
En este contexto, los trabajadores de Mirgor han decidido mantenerse en lucha hasta obtener respuestas de la empresa sobre el premio y la continuidad laboral de sus compañeros contratados desde 2020.
Te puede interesar
CEC: Empleo no registrado y la presión patronal, las trabas invisibles del paro
El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.
Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas
Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.
Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.
El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.