
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
Los empleados de la empresa Mirgor exigen el pago de un premio anual y la estabilidad laboral de 95 compañeros, muchos de los cuales han trabajado desde 2020. José Arenas, delegado de los trabajadores, manifestó su preocupación por la reciente contratación de nuevos empleados, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de quienes buscan regresar a sus puestos. Ante la falta de respuestas claras por parte de la empresa, la situación se vuelve crítica.
Río Grande03/09/2024La situación laboral en la empresa Mirgor ha generado tensión entre los empleados, quienes exigen el pago de un premio anual y la continuidad laboral de sus compañeros. En una entrevista con La 97 Radio Fueguina, José Arenas, delegado de los trabajadores, subrayó que la unidad automotriz no solo está demandando el pago del premio anual, sino también la permanencia en sus puestos de aquellos empleados que han estado en la empresa desde 2020.
“Muchos de ellos trabajaron en la producción de respiradores durante la pandemia, y estamos reclamando por ahora estos dos temas”, afirmó Arenas, quien espera una pronta respuesta por parte de la empresa.
El delegado mencionó que hay 95 compañeros contratados que actualmente están luchando por regresar a sus puestos de trabajo. “Hoy nos enteramos de que la empresa ha renovado algunos contratos para 2024, y queremos que se respete la continuidad laboral de los compañeros”, enfatizó.
Arenas también criticó las decisiones de la empresa, sugiriendo que su objetivo es reducir costos a expensas de los trabajadores. “Siempre se la agarran con el trabajador”, expresó, instando a la empresa a reconsiderar su enfoque. “La empresa tiene que respetar la continuidad laboral”, insistió.
Respecto al premio anual, que los empleados han recibido durante muchos años, Arenas explicó que la empresa ha comenzado a implementar cláusulas que él considera abusivas, dificultando que los trabajadores accedan a este beneficio en su totalidad. “Lo único que queremos es que todos los compañeros de la unidad automotriz cobren el premio anual”, afirmó.
En este contexto, los trabajadores de Mirgor han decidido mantenerse en lucha hasta obtener respuestas de la empresa sobre el premio y la continuidad laboral de sus compañeros contratados desde 2020.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.