La Caja Provincial cubrirá pagos no cumplidos por ANSES en casos judicializados

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego aprobó una resolución que asume los pagos de jubilaciones que la ANSES no cumple en casos donde los beneficiarios tienen aportes en más de un sistema previsional y se enfrentan a demoras judiciales. Esta medida busca proteger a los jubilados afectados por la falta de reconocimiento de sus derechos.

El Directorio de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego (CPSPTF) tomó una decisión trascendental al aprobar por unanimidad la resolución 83/2024, que establece la responsabilidad del organismo provincial en asumir los pagos que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) no efectúe, afectando a beneficiarios con aportes en más de un sistema previsional.

En ese marco, dicha medida busca proteger los derechos de quienes se encuentran en una situación de incertidumbre financiera debido a la falta de reconocimiento por parte de la ANSES, situación que en la mayoría de los casos deriva en largos procesos judiciales.

Por tal motivo, la resolución contempla específicamente a aquellos beneficiarios que han obtenido su prestación previsional a través del Convenio de Reciprocidad. En estos casos, la CPSPTF se compromete a reconocer de manera precaria la proporción de pago correspondiente a la ANSES desde el momento del alta y hasta que la autoridad competente resuelva la controversia. 

Es importante destacar que, la decisión surge del análisis de un caso particular en el que un beneficiario solicitó su jubilación ordinaria invocando el mencionado convenio.

El caso que motivó esta resolución se refiere a un beneficiario que, tras obtener el alta de su jubilación en diferentes cajas, se le denegó el pago correspondiente por parte de la ANSES. Ante lo sucedido, el afectado recurrió a la justicia y obtuvo una medida cautelar favorable del Juzgado Federal de Ushuaia, la cual ordenó a la CPSPTF asumir el pago proporcional correspondiente a la ANSES hasta que se resuelva la demanda.

Por su parte, el Directorio de la Caja Provincial destacó en sus fundamentos que la “conducta de la ANSES impide el goce íntegro de la prestación por parte del beneficiario, quien se ve afectado en la merma de su ingreso como pasivo al no percibir la alícuota correspondiente al organismo nacional”.

Según la CPSPTF, esta situación no solo es perjudicial en el corto plazo, sino que podría extenderse en el tiempo, dado que la ANSES suele litigar hasta la máxima instancia judicial, lo que podría prolongar la incertidumbre de los beneficiarios.

Asimismo, la resolución también subraya que se han tenido en cuenta razones humanitarias para tomar esta decisión “este Directorio entiende meritorio, oportuno y conveniente reconocer en forma precaria el pago de la proporción cuya responsabilidad recae en la ANSES, cuando este organismo provincial tenga el rol de caja otorgante y posea mayor cantidad de servicios con aportes que la administración nacional”, explica la resolución.

Con esta medida, la CPSPTF busca garantizar que los beneficiarios no se vean perjudicados por la demora en la resolución de sus casos y puedan continuar recibiendo su prestación de manera regular, al menos hasta que se resuelvan las disputas legales con la ANSES. 

Te puede interesar

“Habíamos preparado nuestra presentación”, lamentó Devita tras la fallida reunión en la Legislatura

El ministro de Economía, Francisco Devita, acudió a la Legislatura fueguina para presentar el Presupuesto 2026, pero la reunión no se concretó por ausencia de legisladores. El funcionario lamentó el hecho y adelantó las variables macro del proyecto.

Alejandra Man alertó por el “grave escenario” industrial en Tierra del Fuego: “Es peor de lo que esperábamos”

La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.

Semana Azul: Campaña Provincial de Salud Urológica Masculina en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande

La campaña provincial invita a hombres mayores de 40 años, con o sin obra social, a realizar controles urológicos gratuitos.