Curso Provincial de Formadores en prevención de suicidio: "Sensibilizar a toda la población es el cambio para prevenir"

En diálogo con FM La Isla, la Dra. Cora Lugercho, médica psiquiatra y presidenta de la Asociación de Psiquiatras de Argentina, ofreció una profunda reflexión sobre la importancia de la prevención del suicidio y la salud mental en general, en el marco de la segunda edición del Curso Provincial de Formadores en Prevención del Suicidio.

En diálogo con FM La Isla, la Dra. Cora Lugercho, médica psiquiatra y presidenta de la Asociación de Psiquiatras de Argentina, ofreció una profunda reflexión sobre la importancia de la prevención del suicidio y la salud mental en general, en el marco de la segunda edición del Curso Provincial de Formadores en Prevención del Suicidio. El evento, organizado por el municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Salud, en colaboración con la Asociación de Psiquiatras de Argentina, se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en el gimnasio del Colegio Don Bosco.

Durante la entrevista, la Dra. Lugercho destacó que “las provincias patagónicas pueden marcar alguna tendencia” en relación con los problemas de salud mental, enfatizando que “lo importante es tomar conciencia de la problemática y hacer, como están haciendo desde el municipio de Obrante, este tipo de actividades que tienden a disminuir las incidencias de los suicidios, y también aprovechar para hablar de salud mental en general.”

Además,  subrayó que el curso se ha estructurado en cuatro bloques, abarcando temas como la violencia, las problemáticas de las poblaciones vulnerables y adolescentes, así como la importancia de que las fuerzas de seguridad y el ámbito educativo se involucren en la prevención del suicidio. “Sí, se van a tratar otras temáticas relacionadas con el suicidio,” confirmó, enfatizando la relevancia de una intervención integral en salud mental.

En cuanto al papel de los medios de comunicación, señaló que “hay lineamientos bastante claros” sobre cómo comunicar en relación a la salud mental, y destacó la importancia de que todos, no solo los profesionales de la salud, se sensibilicen sobre la temática para poder actuar preventivamente. “Es muy importante también tratar durante esta jornada cómo comunicar en relación a la temática del suicidio, y a la temática de salud mental en general,” agregó.

Finalmente reflexionó sobre la evolución en el tratamiento de estas problemáticas desde la psiquiatría, señalando que “después de la pandemia hay un antes y un después en relación a comunicar en salud mental,” y que es fundamental que toda la población se involucre en la prevención, no solo los especialistas. “El mensaje para prevenir salud mental no lo podemos llevar nada más que los psiquiatras o los psicólogos,” concluyó.

Te puede interesar

Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria

La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.

La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses

La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.

Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”

En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.

Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”

El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.