Baja del Impuesto PAÍS: qué pasa con servicios digitales como Netflix y Spotify
Sobre estos servicios digitales se aplicaba el tributo que se reducirá desde el lunes. Cuál es la decisión del Gobierno que influye en los consumidores.
El reciente anuncio del Ministerio de Economía sobre la reducción del impuesto País ha generado interrogantes sobre su impacto en los servicios digitales, como Netflix y Spotify. A pesar de la medida tomada por el Gobierno nacional, que reduce la carga impositiva para importaciones y fletes, estos servicios de streaming no se verán beneficiados por dicha rebaja y continuarán pagando el impuesto vigente del 8%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó esta decisión a través de su cuenta en la red social "X", previamente conocida como Twitter. Sin embargo, su anuncio careció de detalles específicos que pudieran aclarar si los servicios digitales se verían alcanzados por esta medida. La falta de precisiones ha dejado en claro que, hasta que no se emita una resolución que lo especifique, los servicios de streaming seguirán sujetos a la alícuota establecida.
A pesar del reciente ajuste impositivo anunciado, el cual reduce la tasa aplicada a ciertas importaciones y fletes, las plataformas de streaming no están incluidas en esta modificación. Esto se debe a que la rebaja está orientada exclusivamente a fomentar la importación de bienes y la logística, sectores que el Gobierno considera esenciales para el desarrollo económico. Por lo tanto, las aplicaciones digitales continuarán pagando la alícuota actual del 8%.
El Impuesto País continuará para ciertos sectores
Además de los servicios digitales, el impuesto País sigue aplicándose a otras operaciones específicas. Estas incluyen la compra de dólar ahorro, utilidades y dividendos, así como la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes. El régimen actual también abarca la compra de bonos emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), destinados a la reconstrucción económica del país. Estas operaciones, al igual que los servicios digitales, no están contempladas en la reducción impositiva recientemente anunciada.
- Compra de dólar ahorro: Los ahorristas que adquieren dólares en el mercado oficial continúan pagando el impuesto, con el fin de desalentar la demanda de divisas y preservar las reservas internacionales.
- Utilidades y dividendos: Las empresas que remiten utilidades y dividendos al exterior también están sujetas al impuesto, en conformidad con el Régimen Informativo Contable Mensual para Operaciones de Cambio del BCRA, identificado como Código I03.
- Repatriación de inversiones de portafolio de no residentes: Las operaciones que implican la repatriación de inversiones en el país realizadas por no residentes, generadas a partir de utilidades y dividendos, siguen pagando el impuesto País.
- Suscripción de bonos para la reconstrucción: La suscripción en pesos de bonos emitidos por el BCRA, destinados a la reconstrucción económica, también se encuentra alcanzada por este impuesto, tanto para el pago de utilidades y dividendos como para la repatriación de inversiones de no residentes.
¿Influye la baja del Impuesto País en Netflix y Spotify?
El escenario actual indica que los servicios digitales, al igual que otras operaciones específicas, continuarán afrontando el impuesto País en su modalidad actual. A menos que una resolución futura del Ministerio de Economía indique lo contrario, la alícuota del 8% seguirá aplicándose a plataformas como Netflix y Spotify.
La decisión de mantener el impuesto para estos servicios responde a la necesidad del Gobierno de sostener ingresos fiscales en un contexto económico complejo. La falta de detalles en el anuncio de Luis Caputo ha generado dudas sobre si podría haber cambios en el futuro, pero por el momento, no se prevén modificaciones en la aplicación del impuesto a los servicios digitales.
La continuidad de este esquema impositivo plantea desafíos para los consumidores y las empresas que operan en el ámbito digital. La carga fiscal adicional podría repercutir en los precios de los servicios, afectando tanto a los usuarios como a las compañías proveedoras.
Te puede interesar
A cuánto cerró el dólar blue este jueves
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
Los kelpers “no deben decidir” si quieren ser argentinos o británicos, según una encuesta
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
Aprobaron la guía sobre la investigación en casos de personas desaparecidas por trata de personas
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
78 femicidios en 2025: una mujer asesinada cada 27 horas
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
Productos más caros y menos accesibles: los efectos de los nuevos aranceles para los consumidores
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.