Iglesias alerta sobre la caída del consumo: "Cada mes que uno observa el consumo es menor"

En diálogo con FM del Pueblo, José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, abordó la situación económica y comercial de la provincia.

En diálogo con FM del Pueblo, José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, abordó la situación económica y comercial de la provincia. Iglesias destacó que, a pesar de que el informe del INDEC muestra a Tierra del Fuego al tope de las ventas en supermercados por habitante, esta información no refleja del todo la realidad local.

"Nosotros, el relevo que hemos hecho de la Cámara Argentina de Comercio, nos da los informes, por ejemplo, pone al tope en línea de consumo por salario a la provincia de Neuquén por la situación de Vaca Muerta," explicó Iglesias. A pesar de estos datos alentadores, el comercio en Tierra del Fuego enfrenta dificultades significativas. Iglesias señaló que "en general, nuestra preocupación, uno va por el tema del 4 de septiembre, el tema de las tarifas, de los estudios, que va a venir la tarifa plena."

El presidente de la Cámara de Comercio expresó su preocupación por la disminución en el consumo y la rentabilidad del sector. "Cada mes que uno observa el consumo es menor," afirmó. "Cuando les pido los informes a los chicos que están ahí o en la venta me dicen que bajaron." También destacó el impacto de los altos costos en la vida cotidiana. "La venta de la caja disminuyó 11,6 como es el promedio que tenemos. Entonces, evidentemente, la rentabilidad sería negativa."

Iglesias también se refirió a la situación energética en la provincia. Aunque el gobierno provincial no ha anunciado medidas específicas para apelar las recientes decisiones de Comodoro Rivadavia, Iglesias subrayó que "la realidad geográfica, para lo que significa el invierno para nosotros, no debe ser igual."

Sobre el posible régimen de moratoria para ingresos brutos, Iglesias expresó que la reciente medida "no es una panacea, esto es una ayuda para no matar al enfermo terminal." Según él, esta medida no resolverá todos los problemas, pero sí ofrecerá un alivio para aquellos que enfrentan dificultades económicas.

Finalmente, Iglesias respondió a una pregunta sobre la discrepancia entre los números nacionales y locales. "Si ves la macro, uno ve el tablero general," comentó. "El número general puede ser que esté mejor en Córdoba y en Neuquén. Como son más importantes los números en volúmenes, los 240.000 de Tierra del Fuego pasan desapercibidos en ese contexto."

Te puede interesar

La Policía de la Provincia acompaña con un fuerte dispositivo de seguridad las serenatas estudiantiles en Río Grande

El comisario Rolando Avellaneda detalló el operativo de seguridad que la Policía Provincial implementa esta semana en el Cono de Sombra por las tradicionales serenatas estudiantiles de Río Grande.

Deluca: “Este paso fortalece la soberanía alimentaria en Tierra del Fuego”

Juan Pablo Deluca, presidente de RGA Activa, destacó la primera exportación de productos avícolas de Río Grande a la Antártida y el impacto en la soberanía alimentaria y la producción local.

Los pollos frescos de RGA Alimentos llegan a la Antártida

En este primer envío se comercializaron 100 kilos de pollos, y está previsto continuar con el abastecimiento a cruceros antártico en los próximos meses, con el objetivo de que los productos lleguen a la totalidad del territorio de la provincia.