Alejandra Arce destacó la importancia de la participación comunitaria en la protección del medio ambiente y la inclusión social
En una reciente entrevista con Fm del Pueblo, la concejal Alejandra Arce destacó su firme compromiso con la comunidad de Río Grande, abordando temas clave como la protección del medio ambiente, la educación, y los desafíos sociales y económicos que enfrenta la ciudad.
En una reciente entrevista con Fm del Pueblo, la concejal Alejandra Arce destacó su firme compromiso con la comunidad de Río Grande, abordando temas clave como la protección del medio ambiente, la educación, y los desafíos sociales y económicos que enfrenta la ciudad.
Arce subrayó la importancia del proyecto para declarar la Laguna Sur como reserva natural, una iniciativa impulsada por estudiantes y la comunidad educativa. "Es importante destacar el gran trabajo de la comunidad educativa. Este proyecto es un orgullo para la ciudad, donde los jóvenes son los agentes de cambio", señaló.
Asimismo, Arce resaltó la relevancia de inculcar valores ambientales desde la niñez, comentando que "los niños deben aprender a cuidar el ambiente desde pequeños. Los proyectos que impulsan ellos dejan una gran enseñanza".
Al referirse a la gestión del territorio, Arce expresó su preocupación por los riesgos hídricos en Río Grande y la necesidad de desarrollar un mapa de riesgo hídrico: "Es importante que Río Grande pueda desarrollar un mapa de riesgo hídrico para poder planificar un desarrollo territorial acorde a esos riesgos y poder proyectar una ciudad pensando en las consecuencias del cambio climático".
En cuanto a los desafíos sociales, la concejal destacó la alarmante situación de pobreza en Tierra del Fuego y la falta de control en los precios de alimentos y alquileres. "Hay un gran crecimiento de la pobreza en la provincia y no hay políticas que apunten a resolver el tema de los alquileres o el aumento de los precios de los alimentos", indicó.
Finalmente, Arce se refirió a la relación entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo, resaltando que "ha habido madurez política y madurez institucional para poder discutir temas tan importantes y tan sensibles como el de la salud y el de las violencias".
Te puede interesar
Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas
Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.
Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.
El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
Paro general: qué servicios funcionarán y cuáles se verán paralizados
Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.