Alejandra Arce destacó la importancia de la participación comunitaria en la protección del medio ambiente y la inclusión social
En una reciente entrevista con Fm del Pueblo, la concejal Alejandra Arce destacó su firme compromiso con la comunidad de Río Grande, abordando temas clave como la protección del medio ambiente, la educación, y los desafíos sociales y económicos que enfrenta la ciudad.
En una reciente entrevista con Fm del Pueblo, la concejal Alejandra Arce destacó su firme compromiso con la comunidad de Río Grande, abordando temas clave como la protección del medio ambiente, la educación, y los desafíos sociales y económicos que enfrenta la ciudad.
Arce subrayó la importancia del proyecto para declarar la Laguna Sur como reserva natural, una iniciativa impulsada por estudiantes y la comunidad educativa. "Es importante destacar el gran trabajo de la comunidad educativa. Este proyecto es un orgullo para la ciudad, donde los jóvenes son los agentes de cambio", señaló.
Asimismo, Arce resaltó la relevancia de inculcar valores ambientales desde la niñez, comentando que "los niños deben aprender a cuidar el ambiente desde pequeños. Los proyectos que impulsan ellos dejan una gran enseñanza".
Al referirse a la gestión del territorio, Arce expresó su preocupación por los riesgos hídricos en Río Grande y la necesidad de desarrollar un mapa de riesgo hídrico: "Es importante que Río Grande pueda desarrollar un mapa de riesgo hídrico para poder planificar un desarrollo territorial acorde a esos riesgos y poder proyectar una ciudad pensando en las consecuencias del cambio climático".
En cuanto a los desafíos sociales, la concejal destacó la alarmante situación de pobreza en Tierra del Fuego y la falta de control en los precios de alimentos y alquileres. "Hay un gran crecimiento de la pobreza en la provincia y no hay políticas que apunten a resolver el tema de los alquileres o el aumento de los precios de los alimentos", indicó.
Finalmente, Arce se refirió a la relación entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo, resaltando que "ha habido madurez política y madurez institucional para poder discutir temas tan importantes y tan sensibles como el de la salud y el de las violencias".
Te puede interesar
Tramitá tu Carnet de Manipulación de Alimentos: cursos abiertos todo el año
El Carnet de Manipulación Segura de Alimentos es un documento personal, intransferible, con validez en todo el territorio nacional y una vigencia de 3 años.
Continúan las actividades del Festival de las Aves en Río Grande
En el marco de la llegada de aves playeras migratorias, el Municipio realiza diversas actividades con el objetivo de conocer y cuidar las especies que nos visitan todos los años y garantizar un ambiente limpio y cuidado para todos.
Más de 1200 alumnos participaron del Congreso de Estudiantes en Río Grande
El encuentro se realizó en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora y contó con la apertura del ministro Pablo López Silva, quien destacó la importancia de construir juntos la escuela del futuro.
Reclamo gremial por despidos en Carrefour: denuncian causas inventadas
Matías Garro, representante de Sutcapra, denunció despidos en la empresa Securión Vigilan que presta servicios en Carrefour y La Ánonima, acusando a la firma de inventar causas para no pagar indemnizaciones.
“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria
Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.