Raúl Paderne defiende a Gabriela Castillo: “La falsedad ideológica que refiere Rossi no tiene sustento jurídico en absoluto”
En declaraciones a Radio Provincia, el abogado Raúl Paderne, que representa a la Ministra de Obras Públicas Gabriela Castillo, brindó detalles sobre la denuncia presentada por el abogado de Río Grande, Paulino Rossi. Paderne aclaró que actualmente se encuentran en las etapas iniciales de la investigación y aún no hay imputados.
En declaraciones a Radio Provincia, el abogado Raúl Paderne, que representa a la Ministra de Obras Públicas Gabriela Castillo, brindó detalles sobre la denuncia presentada por el abogado de Río Grande, Paulino Rossi. Paderne aclaró que actualmente se encuentran en las etapas iniciales de la investigación y aún no hay imputados.
“La denuncia se refiere a supuesta desobediencia y supuesta falsedad material de instrumento público. Estamos en los albores de la investigación y no tenemos imputados,” afirmó Paderne.
Explicó que las denuncias están vinculadas a la problemática de la elección constituyente pero se desarrollan en esferas distintas. “Por un lado, está la denuncia de Paulino Rossi, que hace referencia a la supuesta falsedad de un instrumento público. Por otro lado, la denuncia del Legislador Jorge Lechman se refiere a una supuesta desobediencia a una orden judicial,” dijo Paderne.
En cuanto a la denuncia de Rossi, Paderne consideró que hay un “supino desconocimiento respecto de la refrenda de un decreto.” “Si eso es una falsedad ideológica, no quiero faltar el respeto a Rossi, pero debería leer el Código Penal. Bajo ningún punto de vista hay actividad delictiva al refrendar un decreto. No hay otra calificación que la de absurdo. Además, la falsedad ideológica que refiere Rossi no tiene sustento jurídico,” agregó.
Paderne también cuestionó las apreciaciones de Rossi, señalando que “corren por su cuenta” y que no constituyen delito. “Me he presentado con la Ministra para dar explicaciones. No hay delito ni irregularidad administrativa. Esto lo digo como defensor y desde el sustento de la propia ley,” insistió.
El abogado destacó que “hay un supino desconocimiento del derecho” y que la mecánica de cualquier gobierno implica que “firma el Gobernador y después se registra, y la registración es igual” que hace 20 años, es decir, manual.
Sobre la denuncia del Legislador Lechman, Paderne afirmó que no cree que avance más. “Esto es una opinión netamente subjetiva. Creo que no existió desobediencia en lo que refiere a la denuncia del Legislador Lechman,” explicó. “Lechman se refiere a la suspensión de una medida cautelar y, mirando la documentación, se refiere a dos tiempos distintos. En el primero, se suspende la elección y en la aclaración se suspende el proceso electoral. Lo que hay es una actividad que continúa en base a una prohibición no existente,” agregó.
Respecto a los próximos pasos, Paderne informó: “Nos hemos presentado en la causa. Ayer nos han tenido por parte, y hoy vamos a tener la vista de las primeras actuaciones judiciales que hizo el Dr. Pepe. Esto ha tenido un resultado negativo porque está todo bien.”
Paderne aseguró que la declaración del personal del Ejecutivo no conforma una desobediencia. “No creo que pase a más. No creo que haya imputación del fiscal respecto de otros funcionarios. Con la documentación y una presentación espontánea hoy, nos ponemos a disposición. Me parece que no es necesaria una presentación del Gobernador. Con las explicaciones de Castillo, esto debería terminar. Después es el juez el que decide, pero entiendo que no debería pasar de acá,” concluyó.
Te puede interesar
Coto: “Tenemos la voluntad de cumplir lo más rápido que podamos con lo que prometimos en campaña”
El senador electo del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, analizó la reunión con el presidente Javier Milei, habló sobre el vínculo con los gobernadores y se refirió al debate legislativo por el Presupuesto 2026.
Federico Greve cuestionó al Gobierno nacional y pidió más apertura al diálogo con Tierra del Fuego
El legislador provincial señaló que las decisiones del Ejecutivo nacional impactan directamente en la provincia, reclamó mayor reciprocidad política y advirtió sobre la necesidad de construir consensos para enfrentar la crisis social e industrial.
“Habíamos preparado nuestra presentación”, lamentó Devita tras la fallida reunión en la Legislatura
El ministro de Economía, Francisco Devita, acudió a la Legislatura fueguina para presentar el Presupuesto 2026, pero la reunión no se concretó por ausencia de legisladores. El funcionario lamentó el hecho y adelantó las variables macro del proyecto.