Jornada de asambleas afecta vuelos de Aerolíneas Argentinas en Tierra del Fuego
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, se confirmó la cancelación del vuelo AR 1982, programado para las 10:45 con destino a Río Grande. Además, el vuelo AR 1874, con destino a Ushuaia y previsto para las 10:40, está demorado, generando incertidumbre entre los pasajeros.
Este martes 27 de agosto, una nueva jornada de asambleas y reclamos llevada a cabo por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) ha generado múltiples cancelaciones y demoras en vuelos de Aerolíneas Argentinas, afectando significativamente los servicios aéreos con destino y procedencia de Tierra del Fuego.
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, se confirmó la cancelación del vuelo AR 1982, programado para las 10:45 con destino a Río Grande. Además, el vuelo AR 1874, con destino a Ushuaia y previsto para las 10:40, está demorado, generando incertidumbre entre los pasajeros.
La situación no mejora con el vuelo AR 1586, que debía partir a las 16:25 desde Córdoba hacia Ushuaia, y también se encuentra con demoras, complicando aún más la logística de quienes esperaban llegar a la ciudad más austral del país.
Por otro lado, en lo que respecta al retorno a Buenos Aires, el vuelo AR 1883, programado para las 17:15 desde Ushuaia hacia Ezeiza, también registra demoras, al igual que el AR 1587, que debía partir a las 11:30 desde Ushuaia con destino a Córdoba.
La situación es aún más crítica para quienes tenían previsto volar desde Río Grande hacia Ezeiza en el vuelo AR 1983 de las 12:30, ya que este ha sido directamente cancelado, obligando a los pasajeros a buscar alternativas de viaje en un contexto de alta demanda.
En medio de este escenario de caos en los aeropuertos, Aerolíneas Argentinas emitió un comunicado en el que denuncia a los gremios APLA y AAA por llevar adelante “paros encubiertos”. Según la compañía, estas medidas de fuerza, presentadas como asambleas informativas, han generado la cancelación de 16 vuelos y la demora de otros 85, afectando a más de 11.500 pasajeros.
“Aerolíneas Argentinas realizó una presentación ante la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación denunciando un paro encubierto de los gremios APLA (pilotos) y AAA (tripulantes de cabina), realizado bajo la excusa de supuestas asambleas informativas", señalaron desde la empresa. Además, confirmaron que se aplicarán descuentos salariales a más de 200 pilotos, copilotos y tripulantes de cabina que se sumen a estas medidas.
Según el comunicado, estas acciones, que se extienden desde el 19 al 30 de agosto, han causado un grave perjuicio económico y han dañado la imagen corporativa de Aerolíneas Argentinas. Por este motivo, la compañía ha solicitado a la autoridad laboral el cese inmediato de lo que considera una conducta abusiva por parte de los gremios.
Las cancelaciones y demoras no solo afectan a los pasajeros que tenían previsto volar hacia o desde Tierra del Fuego, sino que también complican la operación aérea en uno de los destinos más alejados del país. Con un número limitado de vuelos diarios, cualquier alteración en la programación puede generar un efecto dominó, retrasando o cancelando conexiones y afectando a miles de viajeros.
A medida que continúan las asambleas, se espera que las afectaciones en los vuelos de Aerolíneas Argentinas se extiendan en los próximos días, exacerbando la frustración de los pasajeros y complicando aún más las operaciones de la compañía en un contexto de alta demanda.
La situación sigue siendo monitoreada de cerca tanto por las autoridades aeroportuarias como por Aerolíneas Argentinas, en un intento por minimizar los efectos de esta nueva jornada de protestas.
Te puede interesar
Horacio Catena: "La patria no se vende y quienes la construimos no nos rendimos"
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue uno de los oradores principales en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor, en defensa de la industria fueguina y en el marco del paro provincial convocado por diversos sectores sindicales.
El país mira a Tierra del Fuego por el paro en defensa de la industria
El paro provincial comenzó con gran adhesión de sectores públicos y privados. La cobertura nacional visibiliza la protesta fueguina contra la eliminación de aranceles.
Melella reunirá a gremios y empresarios para proteger el empleo industrial fueguino
Tras la eliminación de aranceles por parte del Gobierno nacional, el gobernador Gustavo Melella convocó a una reunión urgente con empresarios y gremios para firmar un acuerdo que garantice la continuidad laboral en la provincia.
Tierra del Fuego se detiene: fuerte paro general en defensa de la industria fueguina
Tierra del Fuego vive un paro general de 24 horas convocado por la UOM y con apoyo de la CGT. La medidaque afecta a todos los sectores es en rechazo a las políticas nacionales que golpean la industria local.
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
Oscar Bahamonde analizó el impacto de los decretos: “La protección a la industria fueguina se ve reducida”
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.