Un puente roto y un camino de tierra: la problemática de la Margen Sur
El dirigente barrial del barrio Margen Sur, Sergio Fresia, habló sobre la situación actual del puente General Mosconi, la importancia de habilitar la Ruta 7 y las características principales que deberían tener en cuenta cuando se lleven adelanta las obras de infraestructura en el puente.
Sergio Fresia, dirigente barrial del barrio Margen Sur, mantuvo un diálogo con FM Radio Provincia, donde puntualizó sobre la situación actual del puente General Mosconi y la importancia de habilitar la Ruta 7.
En primer lugar, Sergio Fresia destacó que la apertura de la Ruta 7 tendría un impacto muy positivo en la zona, ya que sacaría a los camiones del puente y permitiría a la gente ir directamente desde la Margen Sur a Ushuaia sin dar la vuelta “es un camino de tierra, pero es mucho más práctico venir por la ruta que cruzar el puente", afirmó.
En esa línea, también habló sobre la importancia de mejorar la seguridad en el puente General Mosconi, especialmente después de los reiterados episodios casos de intentos de suicidio “es muy bueno hacer barandas nuevas, ponerles barandas internas que hoy no tienen", dijo.
En cuanto a las obras que se prevén en llevar adelante en el puente General Mosconi, Fresia enfatizó que la apertura de la Ruta 7 es fundamental para el crecimiento de la zona sur de la ciudad “va a generar un poco más de mano de obra, va a permitir que se instalen comercios grandes", expresó.
A su vez, mencionó otras necesidades en la zona sur, como más pavimento, escuelas, jardines de infantes y la finalización de las obras de gas “la gente sufrió mucho el frío este invierno y va a seguir sufriendo si no se avanza con las obras de gas", dijo.
Por último, el dirigente barrial instó al gobierno que acelere el programa Llegó el Gas para que la gente pueda vivir mejor “es muy caro el gas envasado, la gente no puede pagar más", concluyó.
Te puede interesar
Graves denuncias contra Fuego Cleaning por flexibilización y persecución laboral
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.
Marcha por la Vida: “Pedimos más psicólogos y psiquiatras en toda la provincia”
Tras la cuarta Marcha por la Vida, la ONG “Mucho por Vivir” presentó un nuevo petitorio al gobernador Melella para exigir guardias activas de salud mental las 24 horas y mayor inversión en profesionales.
Lozano: “La deuda vencida con el CEMEP asciende a 3.600 millones de pesos”
El responsable de la clínica privada advirtió que la situación financiera es insostenible y remarcó que “no pretendemos cobrar todo, pero sí que se nos abone algo para seguir funcionando con normalidad”.