Sciurano: "El allanamiento en Casa de Gobierno no está vinculado a un delito económico, sino a una cuestión administrativa"

El legislador de FORJA, Federico Sciurano, explicó el allanamiento realizado ayer en Casa de Gobierno, destinado a encontrar el decreto que convocaba a elecciones constituyentes, actualmente suspendidas.

El legislador de FORJA, Federico Sciurano, explicó el allanamiento realizado ayer en Casa de Gobierno, destinado a encontrar el decreto que convocaba a elecciones constituyentes, actualmente suspendidas.

La orden de allanamiento, emitida por el juzgado de instrucción 1 a cargo del Dr. Sergio Pepe, permitió incautar los equipos informáticos del área de Despacho de Casa de Gobierno, donde se redactó y firmó el decreto. El 26 de julio, un corte de energía que afectó a la capital impidió la realización de actividades administrativas, lo que llevó a una denuncia del abogado Paulino Rossi sobre la fecha en que se afirma que el decreto fue firmado y emitido.

Sciurano explicó en Radio Provincia: “El allanamiento que se hizo ayer no está orientado a resolver un desfalco fiscal, ni está vinculado a un delito económico; tiene que ver con una cuestión administrativa. Es raro que, habiendo logrado lo difícil, que es conseguir los votos, se haya fallado en una cuestión administrativa”.

Añadió: “La falsificación de un documento público es compleja. Lo difícil fue que 10 de 15 legisladores se pusieran de acuerdo para aprobar una ley que fijaba la fecha de las elecciones. Cualquier análisis es válido, pero eso no le quita peso a una ley votada por 10 de 15, la mayoría agravada que marca la constitución”.

Según Sciurano, la ley aprobada para el llamado a elecciones constituyentes “lo único que pide es que la gente pueda ir a votar y decidir lo que quiere”.

El legislador también comentó: “En los noventa también había mucha gente que no estaba de acuerdo con la provincialización. Siempre hay tensiones entre el status quo actual y lo que viene”.

Finalmente, Sciurano consideró que “lo que está pasando no pone en juego el futuro de la provincia”.

Te puede interesar

Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.

Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"

El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.

Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén

Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.

Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro

Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.