PAÍS Por: 19640 Noticias21/08/2024

El 40% de los jóvenes viven con sus padres porque no pueden acceder a una vivienda

Según un informe de la Fundación Tejido Urbano, son 2,3 millones de personas de entre 25 y 35 años que se encuentran en esa situación.

Unos 2,3 millones de jóvenes de entre 25 y 35 años viven con sus padres o abuelos en Argentina porque no tienen acceso a una casa.

La cifra representa el 38% de este grupo, según revela un informe de la Fundación Tejido Urbano.

"Este es, quizás, uno de los principales desafíos del acceso a la vivienda, aunque lamentablemente es un problema que persiste hace, al menos, dos décadas", expresa el trabajo de la institución.

De acuerdo al trabajo en 2004, el 35% de los jóvenes, cerca de 2 millones de personas no había podido independizarse, según la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo), que realiza el Indec.

Después "entre 2004 y 2012 (vuelve a realizarse la ENGHo), el número de jóvenes no emancipados bajó hasta 1,7 millones, lo que significó también una reducción en el porcentaje hasta el 31%, el nivel más bajo registrado desde 2004 hasta la fecha".

"En 2016, ya a partir de la EPH que también realiza el Indec, se registró que el 39,1% de los jóvenes vivía sin haberse podido emancipar. A partir de ahí, y tanto según EPH como según ENGHo, los jóvenes no emancipados se mantuvieron en un promedio de 39%. En 2023, último dato disponible, hubo 2,3 millones de jóvenes no emancipados, equivalente al 37% del total", precisa el informe.

Problemática
"Es decir, independientemente de la fuente o el año, la conclusión es que entre 2 y 2,5 millones de jóvenes de 25 a 34 años viven con sus padres o abuelos. Este alto porcentaje plantea un problema a futuro: existe una demanda latente de vivienda que no se está satisfaciendo", concluyen desde Tejido Urbano.

El trabajo analiza las posibles causas de este fenómeno y sostiene que "esto puede deberse a que estos jóvenes no tienen ingresos suficientes para mudarse o carecen de ahorros para cubrir los gastos asociados con la independencia".

"En el mediano plazo, esto genera un efecto negativo sobre la construcción, que no percibe a este segmento como un potencial demandante y, entonces, no construye para ellos. Este es un ciclo vicioso que impide la independencia de estos jóvenes", advierte la publicación.

Te puede interesar

¿Cuándo y cuánto paga ANSES la Asignación Universal por Embarazo en noviembre?

La Administración Nacional dará inicio al calendario de pagos del mes la próxima semana. Conocé fechas y monto.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El Presupuesto bonaerense marcará el pulso de la interna entre Kicillof y La Cámpora

El gobernador presentó ayer la ley de leyes provincial que incluye una ley de Financiamiento por 1.900 millones de dólares