Daniel Rivarola: "Río Grande depende de la producción industrial, y en estos momentos es el sector más golpeado"

El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, conversó con FM Masters sobre la difícil situación que enfrenta el comercio en la ciudad, contrastándola con la realidad en Ushuaia.

El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, conversó con FM Masters sobre la difícil situación que enfrenta el comercio en la ciudad, contrastándola con la realidad en Ushuaia.

Rivarola explicó que, a diferencia de Ushuaia, Río Grande no cuenta con el respaldo del turismo nacional e internacional que dinamiza el consumo en la capital fueguina durante todo el año. "Somos dependientes de la producción industrial, y en estos momentos, ese es el sector más afectado", señaló.

Además,  advirtió que factores como la inflación, la competencia interna y la inestabilidad del dólar han provocado una caída drástica en el consumo. "La falta de consumo impacta directamente en la producción, que a su vez se reduce porque no hay mercado para los productos. La actividad industrial ha disminuido considerablemente", explicó.

Según los datos aportados por Rivarola, las ventas en el sector comercial han caído significativamente, lo que ha resultado en la pérdida de numerosos empleos. "Desde el 2 de febrero hasta la fecha, hemos registrado 358 despidos en el comercio, lo que representa entre el 25% y el 30% del padrón de trabajadores que normalmente tenemos. Esta situación se debe a la falta de reactivación en el consumo", puntualizó.

No obstante, aclaró que no se ha registrado el cierre de comercios con más de 5 o 6 años de antigüedad. "Algunos negocios cerraron, pero en su mayoría fueron emprendimientos recientes que no lograron sostenerse. También ha habido movimientos de locales del centro hacia zonas con alquileres más accesibles o a domicilios particulares", indicó.

Pese a los esfuerzos de los comerciantes por mantener las ventas con promociones y ofertas,  enfatizó que "no hay mucho más que se pueda hacer; la clave está en que otros sectores económicos se reactiven".

En cuanto a la relación con la Cámara de Comercio de Río Grande, destacó que mantienen un buen diálogo. "Desde 2007 nos reunimos regularmente, cada seis meses o bimestralmente, para discutir temas salariales locales, además de las paritarias nacionales. Hace 15 días cerramos la paritaria de julio-agosto, así que el diálogo está vigente", afirmó.

Sin embargo, señaló que algunos temas, como las ferias y showrooms, siguen siendo motivo de debate con la Cámara. "Nosotros consideramos que no es un asunto de nuestra competencia, salvo que haya empleo no registrado en esos lugares. Si los dueños atienden personalmente, la discusión es ajena a nosotros y es un tema que compete a la Municipalidad y al Gobierno", expresó.

Finalmente,  se refirió a la situación del empleo no registrado, subrayando que "tenemos índices elevados de subempleo, con trabajadores que figuran como empleados por cuatro horas pero trabajan ocho, con la mitad de las horas en negro. También hay casos de empleados completamente en negro."

Te puede interesar

CEC: Empleo no registrado y la presión patronal, las trabas invisibles del paro

El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.

Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas

Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.

Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri

José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.

Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales

Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.

El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”

Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.