Daniel Rivarola: "Río Grande depende de la producción industrial, y en estos momentos es el sector más golpeado"
El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, conversó con FM Masters sobre la difícil situación que enfrenta el comercio en la ciudad, contrastándola con la realidad en Ushuaia.
El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, conversó con FM Masters sobre la difícil situación que enfrenta el comercio en la ciudad, contrastándola con la realidad en Ushuaia.
Rivarola explicó que, a diferencia de Ushuaia, Río Grande no cuenta con el respaldo del turismo nacional e internacional que dinamiza el consumo en la capital fueguina durante todo el año. "Somos dependientes de la producción industrial, y en estos momentos, ese es el sector más afectado", señaló.
Además, advirtió que factores como la inflación, la competencia interna y la inestabilidad del dólar han provocado una caída drástica en el consumo. "La falta de consumo impacta directamente en la producción, que a su vez se reduce porque no hay mercado para los productos. La actividad industrial ha disminuido considerablemente", explicó.
Según los datos aportados por Rivarola, las ventas en el sector comercial han caído significativamente, lo que ha resultado en la pérdida de numerosos empleos. "Desde el 2 de febrero hasta la fecha, hemos registrado 358 despidos en el comercio, lo que representa entre el 25% y el 30% del padrón de trabajadores que normalmente tenemos. Esta situación se debe a la falta de reactivación en el consumo", puntualizó.
No obstante, aclaró que no se ha registrado el cierre de comercios con más de 5 o 6 años de antigüedad. "Algunos negocios cerraron, pero en su mayoría fueron emprendimientos recientes que no lograron sostenerse. También ha habido movimientos de locales del centro hacia zonas con alquileres más accesibles o a domicilios particulares", indicó.
Pese a los esfuerzos de los comerciantes por mantener las ventas con promociones y ofertas, enfatizó que "no hay mucho más que se pueda hacer; la clave está en que otros sectores económicos se reactiven".
En cuanto a la relación con la Cámara de Comercio de Río Grande, destacó que mantienen un buen diálogo. "Desde 2007 nos reunimos regularmente, cada seis meses o bimestralmente, para discutir temas salariales locales, además de las paritarias nacionales. Hace 15 días cerramos la paritaria de julio-agosto, así que el diálogo está vigente", afirmó.
Sin embargo, señaló que algunos temas, como las ferias y showrooms, siguen siendo motivo de debate con la Cámara. "Nosotros consideramos que no es un asunto de nuestra competencia, salvo que haya empleo no registrado en esos lugares. Si los dueños atienden personalmente, la discusión es ajena a nosotros y es un tema que compete a la Municipalidad y al Gobierno", expresó.
Finalmente, se refirió a la situación del empleo no registrado, subrayando que "tenemos índices elevados de subempleo, con trabajadores que figuran como empleados por cuatro horas pero trabajan ocho, con la mitad de las horas en negro. También hay casos de empleados completamente en negro."
Te puede interesar
Tramitá tu Carnet de Manipulación de Alimentos: cursos abiertos todo el año
El Carnet de Manipulación Segura de Alimentos es un documento personal, intransferible, con validez en todo el territorio nacional y una vigencia de 3 años.
Continúan las actividades del Festival de las Aves en Río Grande
En el marco de la llegada de aves playeras migratorias, el Municipio realiza diversas actividades con el objetivo de conocer y cuidar las especies que nos visitan todos los años y garantizar un ambiente limpio y cuidado para todos.
Más de 1200 alumnos participaron del Congreso de Estudiantes en Río Grande
El encuentro se realizó en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora y contó con la apertura del ministro Pablo López Silva, quien destacó la importancia de construir juntos la escuela del futuro.
Reclamo gremial por despidos en Carrefour: denuncian causas inventadas
Matías Garro, representante de Sutcapra, denunció despidos en la empresa Securión Vigilan que presta servicios en Carrefour y La Ánonima, acusando a la firma de inventar causas para no pagar indemnizaciones.
“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria
Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.