Prisión perpetua para el hombre que sacudió de forma violenta a su bebé y le provocó la muerte
El Tribunal Oral dictó sentencia este viernes contra Javier Osvaldo López, quien fue declarado culpable del delito de "homicidio agravado".
El Tribunal Oral dictó sentencia este viernes contra Javier Osvaldo López, quien fue declarado culpable del delito de "homicidio agravado". La fiscalía, a cargo de la Dra. Paula Schapochnik, había solicitado esta pena tras presentar diversas pruebas que confirmaron que las lesiones infligidas por López a su hijo de tres meses le causaron la muerte.
El trágico suceso ocurrió en septiembre del año pasado, en una vivienda del barrio Ecológico. Durante ese mes, López "sacudió de manera extremadamente violenta" a su bebé, causándole heridas tan graves que el pequeño no logró recuperarse y falleció un mes después.
Este viernes, durante los alegatos, la fiscal Schapochnik insistió en la necesidad de imponer una condena de reclusión perpetua para López, basándose en los testimonios contundentes de los profesionales de la Dirección Pericial.
El incidente tuvo lugar el 19 de septiembre de 2023, antes de las 10:20 horas, dentro de la vivienda, cuando el acusado "sacudió violentamente" a su hijo de tres meses, provocándole lesiones fatales.
El Tribunal de Juicio estuvo presidido por el Dr. Rodolfo Bembihy Videla, acompañado en las vocalías por los Dres. Maximiliano García Arpón y Alejandro Pagano Zavalía. El Ministerio Público Fiscal fue representado por la Fiscal Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas, Dra. Paula Schapochnik, mientras que la defensa de López fue ejercida por los Dres. Alejandro Benítez y Sánchez Otharán.
Te puede interesar
Tres trekking imperdibles para hacer en Ushuaia y disfrutar de la naturaleza fueguina
La capital fueguina ofrece algunas de las caminatas más atractivas de la Patagonia. Con bosques, lagunas y vistas únicas, estos senderos son ideales para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.
Leonelli denunció “torpeza judicial” tras el allanamiento por material de una causa de abuso
El camarista relató cómo los archivos llegaron a su computadora en el marco de una investigación en Río Grande y cuestionó la falta de diligencia en los procedimientos que derivaron en el allanamiento.
Recomendaciones para el armado de plantines en septiembre
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.