En Tierra del Fuego, casi 4 de cada 10 maestros son suplentes
Escuelas de todo el país se ven afectadas por la cantidad de suplencias a las que deben recurrir para poder cumplir con las clases. Tierra del Fuego no es la excepción: ¿cómo afecta esto a la provincia?
El organismo Argentinos por la Educación realizó un informe con foco en la cantidad de maestros suplentes en escuelas primarias de todo país. Lógicamente Tierra del Fuego no está exenta del tema y el documento muestra cómo afecta la problemática a la provincia.
Lo primero que se debe tener en consideración es si los cargos de docencia en el nivel primario están siendo ocupados por maestros de grado. Cuando en una primaria se abre un nuevo curso, se crean los cargos necesarios para llevar a cabo las clases regulares. Una vez creados los cargos de maestro de grado, los mismos se pueden asignar a un titular, un interino, otro tipo de contrataciones o permanecer sin cubrir hasta que el puesto se concurse y sea asignado a un docente. Un cargo se considera cubierto cuando está asignado a un titular o un interino.
El siguiente gráfico representa que a nivel país, un 79% de los cargos son asignados a titulares, un 20% son cargos asignados a interinos, un 0,23% otro tipo de contrataciones y un 0,74% son cargos sin cubrir.
Asignación legal de cargos de Maestro de Grado en primaria, por provincia y situación de revista del cargo asignado. Año 2023. En %. Fuente: Elaboración del Observatorio Argentinos por la Educación en base a Aprender 2023.
En Tierra del Fuego las proporciones de cargos cubiertos por titulares es del 77% denotando una mayor estabilidad en sus cargos asignados. Por otro lado, presenta el 20% restante cubierto por docentes interinos.
Más suplencias en las escuelas más necesitada
Un factor relevante en el análisis de las suplencias es el nivel socioeconómico de los alumnos. Con esto se profundiza en si existe mayor inestabilidad y rotación en los docentes a cargo de los estudiantes más vulnerables. Estos datos se obtienen en base al indicador de nivel socioeconómico de los estudiantes que rinden los exámenes Aprender.
El siguiente gráfico muestra el porcentaje de docentes suplentes en el cuartil (25%) más pobre y más rico de estudiantes en 6to grado de primaria en cada provincia para el año 2023. Se observa, destacado en color rojo, que Mendoza posee un 41% de docentes suplentes en el 25% de escuelas de nivel socioeconómico más bajos.
Proporción docentes suplentes de 6to grado de la primaria, por provincia y cuartil de nivel socioeconómico de los alumnos. En %. Año 2023. Fuente: Elaboración del Observatorio Argentinos por la Educación en base a Aprender 2023.
Nuestra provincia, al igual que la gran mayoría de las provincias posee un mayor porcentaje de docentes suplentes en el cuartil más pobre de estudiantes respecto del más rico. De hecho, se encuentra entre las provincias con mayores diferencias entre la proporción de suplentes en el cuartil más pobre y el más rico con 21 puntos porcentuales de diferencia.
Cómo es la situación en escuelas públicas y privadas
Tierra del Fuego cuenta con una proporción de maestros suplentes de 6to grado de primaria del 6% en los colegios de gestión privada y del 39% en los colegios que pertenecen al sector público, uno de los porcentajes más extremos a nivel país junto a Córdoba.
Proporción de docentes suplentes de Maestros de Grado en 6to grado de la primaria, por provincia y sector de gestión. Año 2023. En %. Fuente: Elaboración del Observatorio Argentinos por la Educación en base a Aprender 2023.
A su vez, más lejos aún, de los 44 puntos que presenta Entre Ríos en el mismo ámbito. Al analizar el sector estatal del gráfico se observa que, de la misma forma, Mendoza se encuentra por debajo del máximo que presenta La Rioja, con un 62% de suplencias en el sector público y a su vez, por encima de San Luis (15%) y Jujuy (15%).
Te puede interesar
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
“La causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”
Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.
Docentes anuncian paro general para el viernes en reclamo salarial
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.