Federico Giménez: "Hay grupos económicos y políticos que quieren una provincia para pocos"
Federico Giménez, secretario de Representación Política, expresó su preocupación ante la decisión judicial que suspendió la Convención Constituyente. “Esta decisión nos afecta a todos los fueguinos”, afirmó.
En diálogo con FM del Pueblo, Federico Giménez, secretario de Representación Política, expresó su preocupación ante la decisión judicial que suspendió la Convención Constituyente. “Esta decisión nos afecta a todos los fueguinos. La medida tan veloz del Superior Tribunal de Justicia, que en menos de 24 horas dictaminó la suspensión, es claramente un acto político y no judicial”, afirmó.
La presentación fue realizada por Jorge Lechman, preguntando a la justicia si la Convención es legal. “Creo que esto viene por cuestiones técnicas y de métodos procesales, pero para nosotros tiene otro trasfondo. Estas acciones nos convencen aún más de que estamos en el camino correcto. Hay sectores políticos y económicos que no quieren perder privilegios ni ampliar derechos dentro de la constitución. No quieren que el pueblo fueguino discuta una reforma constitucional para los próximos 30 o 40 años”, explicó Giménez.
Giménez subrayó la importancia de limitar la cantidad de legisladores. “Queremos limitar la cantidad de legisladores a 15 hasta que la provincia tenga 400.000 habitantes. Si no hacemos esto, en 2027, por la cantidad de habitantes actuales, tendríamos que aumentar a 19 legisladores. También queremos paridad de género en las listas y eliminar los cargos vitalicios. Queremos que nadie cobre más que el gobernador. Hay salarios extremadamente altos y no quieren paridad de precios. Hay grupos económicos y políticos que quieren una provincia para pocos, pero nosotros buscamos una provincia más equitativa”.
En cuanto a la cantidad de personas que ganan más que el gobernador dentro de la administración pública, Giménez señaló: “Hay muchísimos entes descentralizados y eso es lamentable porque cada uno se regula su propio salario. Ampliar el gasto de la política con 19 legisladores es innecesario. Hay metodologías más modernas que podemos adoptar”.
Giménez reiteró su posición sobre la decisión judicial: “Consideramos que es un hecho político, no judicial. Hay grupos económicos y políticos que se han beneficiado por mucho tiempo de esta constitución y no quieren cambiarla. Queremos darle a la gente la posibilidad de ser parte de la reforma constitucional. Los jóvenes que están saliendo del secundario deben poder elegir el tipo de constitución que quieren para su futuro”.
Finalmente, sobre la suspensión de la Convención, Giménez explicó: “La Justicia suspendió la elección por 30 días hasta resolver la situación de fondo y le pidió al gobierno de la provincia y a la Fiscalía del Estado que envíen documentación. Es un hecho gravísimo de inconstitucionalidad. La justicia se está metiendo en el poder ejecutivo y legislativo”.
Giménez concluyó señalando la importancia de la reforma constitucional: “Tenemos que hacer un esfuerzo para que la gente entienda la importancia de la reforma. Debemos discutir qué proponen los espacios políticos y sumar a los jóvenes a conformar juntos un proyecto de reforma constitucional. No deberíamos estar hablando de si la justicia permitirá a la sociedad discutir una constitución para los próximos 30 o 40 años”.
Te puede interesar
La Patagonia encabeza el ranking nacional de inflación en septiembre
La Patagonia registró la inflación mensual más alta del país. Alquileres, transporte y servicios impulsan una suba que en 12 meses acumula el 35,4%.
Fuerte crítica de Castiglione a Nación: “La competitividad no puede ser a costa del trabajo”
La ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Sonia Castiglione, alertó que las reformas impulsadas por Nación en el régimen industrial fueguino ponen en riesgo miles de empleos. Denunció la falta de diálogo, sustento técnico y análisis social.
La Libertad Avanza encabeza las encuestas electorales en Tierra del Fuego
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
Fuerte rechazo sindical al pedido de AFARTE y UIF por cambios en los procesos productivos
El dirigente sindical cuestionó el pedido de AFARTE y UIF para reducir del 70 al 30% la integración de mano de obra local, y advirtió que la medida “podría destruir miles de puestos de trabajo” en la provincia.
Personal de aeronavegación y de emergencias se capacita en evacuaciones aeromédicas
La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.
Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”
El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.