Dólar cara chica: cómo sacarse de encima los billetes viejos sin pagar ningún costo
Aunque su curso legal sigue intacto, en las financieras y cuevas pagan menos por los billete de dólar "cara chica". Por cuatro meses el Banco Central los cambiará como forma de facilitar el blanqueo.
Nadie discute su valor ni vigencia, sin embargo en las financieras y "cuevas" de la city porteña pagan menos los billetes de dólar conocidos como "cara chica". Ahora quienes todavía tienen ejemplares de estos viejos billetes podrán cambiarlos sin tener que pagar un costo por ello.
La oportunidad la ofrece el blanqueo lanzado por el gobierno de Javier Milei y aprobado en el Paquete Fiscal pero no está supeditado exclusivamente a quienes adhieran a él. Cualquier ahorrista que quiera sacarse de encima billetes "cara chica" por los que se paga menos va a poder hacerlo.
Habrá tiempo hasta el 31 de diciembre de este año. La Comunicación A 8079 del Banco Central de la República Argentina (BCRA) permite que los ahorristas puedan depositar sus dólares cara chica para, días o semanas más tarde, poder retirar billetes nuevos de las ediciones más recientes.
Así el BCRA abre la posibilidad de recibir depósitos de billetes dólares estadounidenses por parte de las entidades financieras en la autoridad monetaria, para su envío a los Estados Unidos. Esto no es habitual: el BCRA les provee dólares a los bancos, pero no tomaba dólares de ellos.
Este servicio de recibir dólares en depósito, hasta ahora, era prestado por bancos internacionales privados y tenía un costo. Durante el período abierto por el BCRA, no va a tener costo para las entidades. El BCRA se va a encargar de la exportación de esos billetes a los Estados Unidos, la entrega a la Reserva Federal para su destrucción y la importación de nuevos billetes para su reemplazo.
La idea, en el marco del blanqueo, es atraer a todos los billetes que tienen los argentinos guardados. Y en particular los dólares “cara chica” (aunque también a billetes dañados y con otros problemas).
En el mercado informal, las “cuevas” y los “arbolitos” el porcentaje de descuento que se cobran por recibir billetes de dólar de antigua emisión es variable, en un rango del 1% al 3%.
Sin embargo, esta diferencia de precio no tiene un sustento real, solo la preferencia de los compradores y cierto oportunismo de los cambistas, ya que no importa en qué año fueron emitidos, todos los diseños de la moneda de los Estados Unidos son de curso legal, por lo cual las ediciones anteriores continúan en circulación y se utilizan con plena normalidad en los comercios de los Estados Unidos.
Te puede interesar
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Algunos cortes de carne con aumentos de hasta 36% en abril
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Caso Libra: Francos acusó a la oposición de "montar un tribunal mediático para la especulación electoral"
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
Tarifas de luz y gas: el Gobierno nacional aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.