Dólar cara chica: cómo sacarse de encima los billetes viejos sin pagar ningún costo
Aunque su curso legal sigue intacto, en las financieras y cuevas pagan menos por los billete de dólar "cara chica". Por cuatro meses el Banco Central los cambiará como forma de facilitar el blanqueo.
Nadie discute su valor ni vigencia, sin embargo en las financieras y "cuevas" de la city porteña pagan menos los billetes de dólar conocidos como "cara chica". Ahora quienes todavía tienen ejemplares de estos viejos billetes podrán cambiarlos sin tener que pagar un costo por ello.
La oportunidad la ofrece el blanqueo lanzado por el gobierno de Javier Milei y aprobado en el Paquete Fiscal pero no está supeditado exclusivamente a quienes adhieran a él. Cualquier ahorrista que quiera sacarse de encima billetes "cara chica" por los que se paga menos va a poder hacerlo.
Habrá tiempo hasta el 31 de diciembre de este año. La Comunicación A 8079 del Banco Central de la República Argentina (BCRA) permite que los ahorristas puedan depositar sus dólares cara chica para, días o semanas más tarde, poder retirar billetes nuevos de las ediciones más recientes.
Así el BCRA abre la posibilidad de recibir depósitos de billetes dólares estadounidenses por parte de las entidades financieras en la autoridad monetaria, para su envío a los Estados Unidos. Esto no es habitual: el BCRA les provee dólares a los bancos, pero no tomaba dólares de ellos.
Este servicio de recibir dólares en depósito, hasta ahora, era prestado por bancos internacionales privados y tenía un costo. Durante el período abierto por el BCRA, no va a tener costo para las entidades. El BCRA se va a encargar de la exportación de esos billetes a los Estados Unidos, la entrega a la Reserva Federal para su destrucción y la importación de nuevos billetes para su reemplazo.
La idea, en el marco del blanqueo, es atraer a todos los billetes que tienen los argentinos guardados. Y en particular los dólares “cara chica” (aunque también a billetes dañados y con otros problemas).
En el mercado informal, las “cuevas” y los “arbolitos” el porcentaje de descuento que se cobran por recibir billetes de dólar de antigua emisión es variable, en un rango del 1% al 3%.
Sin embargo, esta diferencia de precio no tiene un sustento real, solo la preferencia de los compradores y cierto oportunismo de los cambistas, ya que no importa en qué año fueron emitidos, todos los diseños de la moneda de los Estados Unidos son de curso legal, por lo cual las ediciones anteriores continúan en circulación y se utilizan con plena normalidad en los comercios de los Estados Unidos.
Te puede interesar
Carlos "El Indio" Solari visitó a Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria
El músico se reunió con la expresidenta en su departamento de San José 1111, un encuentro que fue compartido por Máximo Kirchner en redes sociales a días de cumplirse tres años del intento de magnicidio contra CFK.
Elecciones en Corrientes 2025: Oficialismo y oposición se disputan si habrá segunda vuelta
Mientras el frente Vamos Corrientes asegura haber ganado en primera vuelta, el justicialista Limpiar Corrientes sostiene que habrá balotaje. Resultados oficiales se conocerán a medianoche.
Quini 6 del domingo: resultados, ganadores y millonario premio Revancha
El sorteo número 3300 del Quini 6 repartió más de $5.000 millones. Un apostador de Neuquén se llevó $1.700 millones en la Revancha y 20 personas ganaron en Siempre Sale, mientras que los pozos Tradicional y Segunda quedaron vacantes.