Encuesta revela que el 57% de los argentinos depende de sus ahorros
La consultora Trendsity reveló los cambios de hábitos a la hora de elegir productos y señaló que las compras se derrumbaron en un 35 por ciento. Caputo había dicho: “la gente va a tener que vender dólares para pagar los impuestos”
Una encuesta del Observatorio de Expectativas del Consumidor de Trendsity revela que el 57% de los argentinos debe recurrir a sus ahorros para cubrir gastos mensuales. Además, se registra una reducción en el consumo de productos esenciales.
Con una muestra de 500 casos a nivel nacional, la consultora mostró que el 54% de los encuestados recorre varios puntos de venta para encontrar mejores precios y el 58% ha recortado productos esenciales. El 76% ha cambiado sus marcas habituales por opciones más económicas.
A pesar del medio aguinaldo, cierta recomposición salarial y la desaceleración de la inflación, el consumo sigue bajo. “Las compras se derrumbaron en un 35%”, subrayó Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en el quinto mes del año los sueldos avanzaron un 8,3% y superaron a la inflación (4,2%). Sin embargo, entre mayo de 2023 y el mismo mes de 2024, la inflación fue de 276,4% y los salarios avanzaron un 216%, lo que implicó una caída del 16% en el poder adquisitivo.
Mociulsky revela que las familias buscan estirar los ingresos, aumentando el consumo de alimentos básicos y económicos como legumbres, cereales y granos, en detrimento de carnes vacunas. Además, la cocina casera ha recuperado popularidad, impulsada por influencers que comparan precios y ayudan a elegir de forma inteligente.
En este contexto, algunas compañías congelan precios por 30 o 60 días, mientras otras buscan fidelizar a los clientes con sus marcas propias. Los jóvenes son los más propensos a probar estos productos.
El estudio indica que el 95% de los argentinos califica la situación del país como "regular" o "mala". La principal preocupación es la economía, tanto actual como futura, afectando al 88% de los encuestados.
Trendsity también señala que al 76% de los argentinos le interesa aprender estrategias para manejar mejor el dinero, con un enfoque en finanzas personales, inversiones y emprendimientos.
Esto refleja lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo sobre el ajuste monetario: “En breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos”.
Mociulsky concluye que tanto consumidores como empresas están ajustando sus hábitos y desarrollando nuevas herramientas para adaptarse a la situación económica.
Te puede interesar
ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con enfoque en déficit cero
El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.
Quini 6: resultados completos del sorteo 3304 de hoy domingo 14 de septiembre
El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.