País Por: 19640 Noticias25/07/2024

PyMES reciben un alivio: la AFIP prorrogó la suspensión de embargos

La medida busca proteger a los sectores más vulnerables de la economía. Por ello les brinda un plazo adicional para regularizar sus deudas y así evitar situaciones de mayor dificultad financiera.

Por medio de la Resolución 617/2024 del Ministerio de Economía, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se oficializó la extensión de un beneficio fiscal a ciertos grupos, principalmente pequeñas y medianas empresas (PyMEs), personas humanas consideradas pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud.

¿Cuál es el beneficio?

El beneficio consiste en la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares hasta el 31 de diciembre de 2024. Esto significa que estos contribuyentes no estarán sujetos a acciones legales por parte del fisco para cobrar deudas impositivas durante este período.

Según el texto oficial, la extensión de este beneficio se justifica por varias razones:

  • Situación económica: se reconoce que los contribuyentes mencionados atraviesan una situación económica particular, agravada por factores como la inflación y la emergencia sanitaria.
  • Ley de Medidas Fiscales Paliativas: la reciente sanción de esta ley, que ofrece planes de pago más favorables, demuestra el compromiso del Estado por ayudar a los contribuyentes a regularizar su situación.
  • Emergencia sanitaria: la continuidad de la emergencia sanitaria afecta especialmente al sector salud, por lo que se considera necesario extender el beneficio a estos contribuyentes.

 
La resolución configura, según el texto oficial, una medida de alivio fiscal que busca proteger a los sectores más vulnerables de la economía, brindándoles un plazo adicional para regularizar sus deudas y evitando situaciones de mayor dificultad financiera.

¿Qué implica esto para los contribuyentes afectados?

  • Mayor plazo: los contribuyentes beneficiados tienen más tiempo para ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
  • Menor presión: se reduce la presión de enfrentar acciones legales inmediatas por parte del fisco.
    Oportunidad para regularizar: se fomenta la regularización de las deudas a través de los planes de pago ofrecidos por el Estado.

Te puede interesar

Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido

Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.

Cómo impactará en la Argentina la suba de aranceles anunciada por Trump

Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.

Caso Loan: un video complica a la madre del niño por su declaración

La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.

Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre

Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.

Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril

La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.

Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"

La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista