“Es fundamental acompañar a quienes trabajan en visibilizar y poner en valor nuestra historia y lugar”
Así lo expresó la concejala Alejandra Arce, tras el encuentro de diálogo con la Licenciada en Enseñanza de la Biología, Daniela Alejandra Martinez, quien presentará en la ciudad de Bogotá, Colombia su ponencia titulada.
Así lo expresó la concejala Alejandra Arce, tras el encuentro de diálogo con la Licenciada en Enseñanza de la Biología, Daniela Alejandra Martinez, quien presentará en la ciudad de Bogotá, Colombia su ponencia titulada: "Enseñanza de la Biología utilizando las TIC para armar un museo virtual y poner en valor la importancia del ambiente en el que habitó el pueblo originario Selk’nam de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".
La concejal Alejandra Arce se reunió con la Licenciada Daniela Alejandra Martinez para conversar acerca de su trabajo académico que presentará en el XII Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental, los días 25, 26 y 27 de septiembre. Estuvo presente en el encuentro Sara Pindek, Directora General de Educación Municipal de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario.
Se trata de una propuesta pedagógica que surgió para sensibilizar sobre la importancia de reconocer al pueblo originario Selk’nam, su historia, creencias, cultura, y valorar el legado que dejaron para transmitirlo a generaciones futuras. A través de esta iniciativa, se llevan adelante diversas actividades educativas con utilización de herramientas digitales, para estudiantes de primer año de la formación para docentes de primaria del IPES Paulo Freire.
En este sentido, la concejala expresó que se trató de un encuentro muy valioso que “nos permitió conocer la destacada trayectoria educativa que tiene Danila respecto a la biología y la educación ambiental, en relación con las tecnologías, y su compromiso con nuestra historia, nuestra identidad, cultura y valores que nos identifican en estas latitudes del país".
Asimismo, Arce sostuvo que "es fundamental reconocer la labor que lleva adelante para abordar la formación en nuestra ciudad y trasmitir parte de nuestra historia a los futuros docentes de la ciudad; es por ello que realizamos la presentación de un proyecto de ordenanza para declarar de interés su ponencia académica que será expuesta en Colombia".
Por último, subrayó que "agradezco el acompañamiento del concejo, ya que se trata de reconocer a aquellos fueguinos, profesionales que aportan sus conocimientos y trabajo acá y que tienen la oportunidad de ser presentados en otro lugares del mundo", concluyó la edil.
Te puede interesar
El Municipio y UATRE consolidan políticas de acompañamiento a trabajadores rurales
El intendente Martín Perez compartió un emotivo encuentro con trabajadores rurales, reafirmando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el compromiso del Municipio de seguir avanzando en acciones que las y los beneficien.
Rivarola:“Hoy hay más vendedores que empleadores, porque existe mucha venta a nivel individual”
Daniel Rivarola, del Centro de Empleados de Comercio, trazó un crudo diagnóstico del sector, caída de ventas, aumento de despidos y ferias que reemplazan al empleo formal.
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Hugo Iglesias (FIT-U): "Con o sin banca, vamos a seguir defendiendo los puestos de trabajo"
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
La UTN y la UCES ofrecen una capacitación técnica esencial sobre la economía del hidrógeno
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
‘El Mercado en tu Barrio’ en Río Grande: se comercializaron más de 4500 kilos de alimentos
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.