Blanco: “tal como lo aseguré, los fueguinos no pagarán impuesto a las ganancias”
El Senador Nacional Pablo Daniel Blanco celebró hoy la reglamentación de la Ley conocida como “Paquete Fiscal” por la que Tierra del Fuego quedó excluida expresamente del pago del Impuesto a las Ganancias.
El senador Pablo Blanco declaró: “Lo dije una y mil veces: los fueguinos no pagarán impuesto a las ganancias. Cuando lo sostuve por primera vez se desató una tormenta de declaraciones contrarias a mi persona y una campaña de desprestigio claramente orquestada por sectores que responden a la CGT y al Gobierno de la municipalidad de Ushuaia que alcanzó también a los Diputados Stefani y Pauli. Hoy el decreto que reglamenta la Ley del Paquete Fiscal despeja toda duda mal intencionada que sembraron los vende humo de siempre”.
Blanco manifestó que el Decreto 652/2024 dice taxativamente que “a los fines de lo dispuesto en el artículo 82 de la ley, quedan alcanzados por sus disposiciones las sumas que se abonen en el marco de lo allí previsto, con excepción de los ingresos comprendidos en los incisos a) y b) del mencionado artículo 82 que perciban los sujetos alcanzados por la Ley N° 19.640 y sus normas complementarias”.
Como dijo una vez San Agustín y luego muy bien el General Perón: “La única verdad es la realidad” y la realidad es que los fueguinos no estarán alcanzados por el impuesto a las ganancias, sentenció el senador.
“La verdad que no espero las disculpas de quienes no saben ni les interesa darlas, pero a ellos les diría que tengan un poco más de cuidado con sus apreciaciones hechas a las apuradas porque la pifiaron y la seguirán pifiando”, sostuvo el legislador.
Consultado sobre la Ley Bases, el senador Blanco manifestó que “al igual que con ganancias, el gobierno cumplió todos y cada uno de los requerimientos que personalmente efectué para favorecer a los fueguinos y conservar todos y cada uno de los beneficios que nos otorga la Ley 19640. Gracias a mi postura y mi gestión en el Senado –por las que llegaron a decirme traidor– tenemos medios públicos, no se privatiza Aerolíneas Argentinas, tenemos Correo Argentino, no se quitó la moratoria previsional, no se revisará el régimen industrial de la provincia, se reactivarán obras públicas que el gobernador acaba de firmar y los fueguinos no pagarán ganancias”, finalizó Blanco.
Te puede interesar
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.