La AFIP eliminó valores referenciales de exportación para varios productos
La medida se publicó en el Boletín Oficial a través de la Resolución 5530. Aplica una tasa de exportación del 0% para una serie de artículos y productos.
Por medio de la Resolución General 5530 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada en el Boletín Oficial, este lunes se flexibilizaron los controles de exportación para algunos productos.
- Elimina los valores referenciales de exportación para una amplia gama de productos. Estos valores se utilizaban como una herramienta de control para prevenir la subfacturación de exportaciones.
 - Deroga varias resoluciones generales anteriores que habían establecido valores referenciales para productos específicos.
 - Establece que las exportaciones de los productos afectados ahora se gestionarán a través de los canales de selectividad habituales, según la Resolución General N° 1.921.
 - Aclarará que las exportaciones de estos productos aún podrían ser seleccionadas para un control de valor basado en el análisis de riesgo o fiscalización.
 
El texto oficial recuerda que la resolución entra en vigencia a partir de su publicación en el BO.
Algunos puntos importantes a destacar:
- La eliminación de los valores referenciales se debe a que una serie de decretos han establecido una tasa de exportación del 0% para muchos de los productos afectados. Esto significa que ya no hay necesidad de utilizar valores referenciales para prevenir la subfacturación.
 - La resolución no afecta a todos los productos. Algunos productos aún tienen valores referenciales de exportación vigentes. Puedes encontrar una lista de estos productos en el Anexo.
 
Te puede interesar
Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.
Horóscopo de hoy martes 4 de noviembre
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La causa Andis llegará este martes por primera vez en audiencia a la Cámara Federal
El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.