País Por: 19640 Noticias20/07/2024

Con un comunicado, los Excombatientes de Malvinas rechazaron la visita de diputados de LLA a represores

"Una ofensa a nuestra lucha", así lo determinaron dos agrupaciones bonaerenses que nuclean a los veteranos de guerra que expresaron su malestar con los legisladores oficialistas. Les reclamaron respeto por la democracia.

Agrupaciones bonaerenses de excombatientes y de Veteranos de Malvinas repudiaron a los cinco diputados de La Libertad Avanza (LLA) que visitaron en la cárcel de Ezeiza a represores de la última dictadura, condenados por delitos de lesa humanidad como torturas, robo de bebes, desapariciones forzosas y asesinatos.
 
Los apuntados son los legisladores oficialistas Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreryra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo, quienes el 11 de julio asistieron al complejo penitenciario para reunirse con distintos represores, entre ellos Alfredo Astiz.

Al respecto, la Federación de Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que repudia específicamente el accionar de la diputada Araujo, quien además integra la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

"La Federación de Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia de Buenos Aires quiere repudiar el accionar de la sra. María Fernanda Araujo por su visita a represores, los cuales están encarcelados por la Justicia por delitos de Lesa Humanidad", apuntaron los Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM) en el escrito.

En ese sentido, consideraron de "muy mal gusto que por un cargo se olvide quién fue su hermano, que dio la vida por nuestra Patria en Malvinas". El pasaje hace referencia a Elvio Araujo, hermano de la diputada libertaria, quien falleció en el combate de Monte Longdon, durante el Conflicto del Atlántico Sur, en 1982.

"Esperemos que reflexione, que no obnubile el poder, el ser parte de 'la casta'. Que recapacite y pida las disculpas del caso, que tanto mal le hace a la comunidad de Veteranos de Guerra de todo el país", señalaron los VGM.

A la vez, expresaron que el accionar de la dirigente "también le hace mucho daño a los militares de carrera que combatieron heroicamente en Malvinas y no tuvieron nada que ver con nuestra historia de masacre sistemática de los hoy condenados".

Por último, la Federación dijo que "mucho más daño le hace al pueblo argentino". "Debe entender que es diputada en este momento gracias a la democracia, ya que de otra forma no sería absolutamente nada", cierra el documento, que lleva la firma del presidente del organismo, Robert Gerpe, y del secretario, Guillermo Rezk.

María Fernanda Araujo fue presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas. Ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación en 2023 en reemplazo de Victoria Villarruel, quien dejó su banca para asumir con vicepresidenta, tras ganar las elecciones junto a Javier Milei.

Pedido para que los diputados dejen sus bancas

Por su parte, el Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata (CECIM) también manifestó su malestar por la visita de los funcionarios de LLA a los represores en Ezeiza.

En sus redes sociales, el CECIM La Plata compartió un documento del Colectivo Mario Bosch de Abogadas/os en causas de lesa humanidad, quienes solicitaron "la remoción por inhabilidad moral sobreviniente (art. 66 CN) de los/as diputados/as nacionales que visitaron institucionalmente a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad".

La presentación realizada por los letrados aduce que los legisladores fueron elegidos por el voto democrático y que ejercen popular en el Congreso Nacional carecen de la habilidad moral exigida mínimamente por la Carta Magna.

Desde el Colectivo Mario Bosch de Abogadas/os en causas de lesa humanidad, solicitamos la remoción por inhabilidad moral sobreviniente (art. 66 CN) de los/as diputados/as nacionales que visitaron institucionalmente a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad. pic.twitter.com/Wt81KKQ7LQ

En paralelo, el Colectivo le reclama al Ministerio de Seguridad que informe los trámites realizados por los diputados libertarios para acceder a la unidad penitenciaria en donde se encuentran cumpliendo condena los genocidas.

"Se entiende que la visita que realizaron estos funcionarios públicos debe leerse como parte de un discurso y de una política negacionista que el actual gobierno nacional viene llevando adelante con el objetivo de frenar el camino de la Memoria, la Verdad y la Justicia y el Nunca Más, pisos del consenso social de nuestra democracia, construido desde hace décadas", finaliza el texto.

Te puede interesar

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%

El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales

Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.

El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad

Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.