Cómo saber si accedí al subsidios de luz y gas
Cómo saber si seguís siendo beneficiario de la subvención del Estado en las tarifas y cuáles son los requisitos vigentes.
Las personas que mantienen el subsidio de luz y gas este mes son las que cumplen con todos los requisitos establecidos por el Estado.
Los hogares que no solicitaron la subvención o lo perdieron pueden recuperarlo si reúnen las siguientes condiciones:
- Nivel 2 o segmento de menores ingreso: quienes tienen ingresos mensuales totales entre 1 ($851.350,87) y 3,5 canasta básicas ($2.979.728) para un hogar tipo 2 según INDEC, poseer hasta 2 inmuebles y hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Nivel 3 o segmento de ingresos medios. Son quienes tienen ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC, poseer hasta 1 inmueble y no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Cómo saber si recibo el subsidio de luz
Para saber si percibís el subsidio de luz es necesario:
- Consultar la página oficial del RASE.
- Deberás ingresar qué distribuidor de luz tenés.
- Dar click en "Consultar".
- El sistema te informará si te será otorgado o no el subsidio.
El trámite para solicitar la asistencia estatal en la tarifa de luz se realiza mediante el sistema RASE luego de demostrar que los ingresos mensuales de su hogar no exceden los límites fijados, que se basan en el costo de la canasta básica determinado por el INDEC.
Cómo saber si recibo el subsidio de gas
Por otro lado, para comprobar si recibís el subsidio de gas es necesario:
- Ingresar al sitio oficial del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
- Una vez en el sitio, navegá hasta la sección de "Regímenes de Beneficios".
- Accedé al "Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía" (RASE).
- Completá el formulario con los datos correspondientes.
- El sistema te indicará si sos beneficiario o no.
Cómo solicitar el subsidio de luz o gas
Para solicitar los subsidios de luz y gas en julio es necesario realizar la inscripción en el RASE, la cual es obligatoria si se quiere hacer el trámite. La documentación obligatoria es la siguiente:
- Número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
- El último ejemplar de tu DNI.
- El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Una dirección de correo electrónico.
- Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Renacom asegurate de tener el número de registro.
Te puede interesar
La Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
En un año, los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
“Cuando iba a la iglesia, no quería tocar a la gente”: la pastora Irma destrozó a Yuyito Gonzále
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.