Cómo saber si accedí al subsidios de luz y gas
Cómo saber si seguís siendo beneficiario de la subvención del Estado en las tarifas y cuáles son los requisitos vigentes.
Las personas que mantienen el subsidio de luz y gas este mes son las que cumplen con todos los requisitos establecidos por el Estado.
Los hogares que no solicitaron la subvención o lo perdieron pueden recuperarlo si reúnen las siguientes condiciones:
- Nivel 2 o segmento de menores ingreso: quienes tienen ingresos mensuales totales entre 1 ($851.350,87) y 3,5 canasta básicas ($2.979.728) para un hogar tipo 2 según INDEC, poseer hasta 2 inmuebles y hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Nivel 3 o segmento de ingresos medios. Son quienes tienen ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC, poseer hasta 1 inmueble y no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Cómo saber si recibo el subsidio de luz
Para saber si percibís el subsidio de luz es necesario:
- Consultar la página oficial del RASE.
- Deberás ingresar qué distribuidor de luz tenés.
- Dar click en "Consultar".
- El sistema te informará si te será otorgado o no el subsidio.
El trámite para solicitar la asistencia estatal en la tarifa de luz se realiza mediante el sistema RASE luego de demostrar que los ingresos mensuales de su hogar no exceden los límites fijados, que se basan en el costo de la canasta básica determinado por el INDEC.
Cómo saber si recibo el subsidio de gas
Por otro lado, para comprobar si recibís el subsidio de gas es necesario:
- Ingresar al sitio oficial del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
- Una vez en el sitio, navegá hasta la sección de "Regímenes de Beneficios".
- Accedé al "Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía" (RASE).
- Completá el formulario con los datos correspondientes.
- El sistema te indicará si sos beneficiario o no.
Cómo solicitar el subsidio de luz o gas
Para solicitar los subsidios de luz y gas en julio es necesario realizar la inscripción en el RASE, la cual es obligatoria si se quiere hacer el trámite. La documentación obligatoria es la siguiente:
- Número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
- El último ejemplar de tu DNI.
- El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Una dirección de correo electrónico.
- Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Renacom asegurate de tener el número de registro.
Te puede interesar
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Truco para usar Google Maps sin internet en cualquier viaje
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Cómo recargar la batería del automóvil cuando se le agotó la carga
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Dólar blue: a cuánto está este viernes 18 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.