La titular de AFARTE defendió el Régimen de Promoción Industrial de TDF
Ana Vainman, CEO de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), sostuvo que la “fabricación nacional le ahorra dólares al país”; durante un encuentro de empresarios.
El desarrollo de la industrial que se produjo en Tierra del Fuego, con más de siete empresas productoras de electrodomésticos emplazadas en la provincia, "provocó no sólo un aumento en el empleo registrado de la región, sino que impulsó la producción nacional de diferentes productos que generan un fuerte ahorro de divisas para la Argentina", señaló Ana Vainman, directora ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte).
La ejecutiva destacó que "hay muchos mitos acerca de nuestra actividad. El ensamblado es la forma moderna para fabricar productos. Ya no existen las plantas antiguas en las que entraba la placa de acero y salía el auto terminado, sin ningún otro componente traído desde el exterior".
En ese sentido, siguió: "Importamos componentes con los que, luego, producimos. A lo largo de los años ese flujo ha ido fluctuando de acuerdo a los avatares de la economía argentina. Pero, siempre la fabricación nacional le ahorra dólares al país".
Así, Vainman explicó que "lo que se requiere para importar esos insumos es mucho menos de lo que se necesitaría si los productos fuesen 100% importados". Es por eso que aseguró que "el agregado de valor local hace que se requieran muchos menos dólares que si el producto fuera enteramente traído desde el exterior".
La ejecutiva recordó que, cuando se creó la ley 19.640, en mayo de 1972, que otorga ciertos beneficios fiscales a aquellas empresas que invierten en la provincia, "había solo 13.000 habitantes en Tierra del Fuego. Hoy son más de 200.000".
A su vez, destacó que la provincia es la más industrial del país, así como también la que más porcentaje de empleo industrial tiene en toda la Argentina. En ese contexto, la industria electrónica es el principal empleador privado de la provincia.
Vainman develó, además, cuáles son los principales desafíos de estar al frente de la cámara empresaria que reúne a las fábricas productoras de tecnología y electrodomésticos emplazadas desde hace años en aquella provincia.
"Allí se trabaja bajo un régimen de promoción industrial. Ya es un desafío en sí mismo porque tiene reglas muy estrictas. El rol, entonces, tiene que ver con gestionar los denominadores comunes y defender las cuestiones sectoriales entre las empresas productoras, que, a su vez, son competidoras entre sí porque tienen el mismo mercado y les venden a los mismos usuarios", comentó.
Te puede interesar
Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con enfoque en déficit cero
El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.
Quini 6: resultados completos del sorteo 3304 de hoy domingo 14 de septiembre
El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.
Financial Times advierte que Javier Milei enfrenta “la mayor crisis” de su gestión
El diario británico analizó la situación política y económica del Gobierno a menos de dos años de iniciado el mandato, marcada por escándalos de corrupción, derrota electoral y caída en la aprobación presidencial.