País Por: 19640 Noticias06/07/2024

La titular de AFARTE defendió el Régimen de Promoción Industrial de TDF

Ana Vainman, CEO de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), sostuvo que la “fabricación nacional le ahorra dólares al país”; durante un encuentro de empresarios.

El desarrollo de la industrial que se produjo en Tierra del Fuego, con más de siete empresas productoras de electrodomésticos emplazadas en la provincia, "provocó no sólo un aumento en el empleo registrado de la región, sino que impulsó la producción nacional de diferentes productos que generan un fuerte ahorro de divisas para la Argentina", señaló Ana Vainman, directora ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte).


La ejecutiva destacó que "hay muchos mitos acerca de nuestra actividad. El ensamblado es la forma moderna para fabricar productos. Ya no existen las plantas antiguas en las que entraba la placa de acero y salía el auto terminado, sin ningún otro componente traído desde el exterior".

En ese sentido, siguió: "Importamos componentes con los que, luego, producimos. A lo largo de los años ese flujo ha ido fluctuando de acuerdo a los avatares de la economía argentina. Pero, siempre la fabricación nacional le ahorra dólares al país".

Así, Vainman explicó que "lo que se requiere para importar esos insumos es mucho menos de lo que se necesitaría si los productos fuesen 100% importados". Es por eso que aseguró que "el agregado de valor local hace que se requieran muchos menos dólares que si el producto fuera enteramente traído desde el exterior".

La ejecutiva recordó que, cuando se creó la ley 19.640, en mayo de 1972, que otorga ciertos beneficios fiscales a aquellas empresas que invierten en la provincia, "había solo 13.000 habitantes en Tierra del Fuego. Hoy son más de 200.000".

A su vez, destacó que la provincia es la más industrial del país, así como también la que más porcentaje de empleo industrial tiene en toda la Argentina. En ese contexto, la industria electrónica es el principal empleador privado de la provincia.

Vainman develó, además, cuáles son los principales desafíos de estar al frente de la cámara empresaria que reúne a las fábricas productoras de tecnología y electrodomésticos emplazadas desde hace años en aquella provincia.

"Allí se trabaja bajo un régimen de promoción industrial. Ya es un desafío en sí mismo porque tiene reglas muy estrictas. El rol, entonces, tiene que ver con gestionar los denominadores comunes y defender las cuestiones sectoriales entre las empresas productoras, que, a su vez, son competidoras entre sí porque tienen el mismo mercado y les venden a los mismos usuarios", comentó.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores