Las condiciones climáticas han dejado problemas en las cañerias

Los equipos de Obras Sanitarias trabajan desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, atendiendo los reclamos recibidos a través del 147.

Operativo Invierno

El director de Obras Sanitarias de Río Grande, el arquitecto Alberto Ibarra, informó sobre la situación actual de las cañerías congeladas en la ciudad. En diálogo con Fm Aire Libre, Ibarra destacó que las bajas temperaturas han provocado numerosos problemas en las instalaciones internas de las viviendas y en los medidores.

Ibarra explicó que muchos residentes han dejado sus canillas abiertas para evitar el congelamiento, pero las falencias en las instalaciones han persistido. "Seguimos trabajando en descongelar medidores, aunque la situación continúa en alerta amarilla", señaló Ibarra. A pesar de una ligera mejora debido al aumento de las temperaturas en los últimos días, el problema persiste.

Según Ibarra, la profundidad del suelo congelado ha alcanzado los 60 centímetros, afectando las cañerías situadas a ese nivel. Los equipos de Obras Sanitarias trabajan desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, atendiendo los reclamos recibidos a través del 147.

En la ciudad, hay 1.200 medidores instalados, de los cuales cerca de 400 han presentado problemas. "Nos quedan pendientes aproximadamente 30 medidores por concurrir", indicó Ibarra, quien explicó que la demora se debe a la cantidad de equipos disponibles y al tiempo necesario para descongelar cada medidor.

El plan de presión de agua ha funcionado adecuadamente, manteniendo la presión normal en horarios pico: de 12 a 14:30, de 19 a 23:30 horas. "La gente está notando una mejora en esos horarios", afirmó Ibarra.

Respecto a los medidores congelados, Ibarra explicó que cuando un medidor se rompe, se reemplaza por un niple, un cañito que lo sustituye. Durante la temporada pasada, se bajaron aproximadamente 50 medidores, lo que redujo significativamente el número de congelamientos. "Vamos a seguir bajando los medidores para evitar que se congelen", comentó.

Algunos oyentes plantearon sus inquietudes sobre la falta de agua en diversas zonas. En la calle Yehuin al 400, el barrio El Mirador y el barrio Argentino, se reportaron problemas con el suministro de agua. Ibarra instó a los residentes a reportar estos problemas al 147 para su pronta atención.

Por último, Ibarra destacó la importancia de una buena instalación para prevenir congelamientos y anunció una campaña de concientización para mejorar las instalaciones antes del próximo invierno.

Te puede interesar

"Tierra del Fuego es un ejemplo para todo el país", afirmó Julio Moreno Ovalle

El diputado del bloque La Libertad Avanza, Julio Moreno Ovalle destacó la avanzada tecnología y el crecimiento productivo de Tierra del Fuego, llamando a sus pares a conocer la provincia y valorar su potencial.

“No son ‘malvinenses’, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”

Zamora fue categórica al corregir al primer mandatario y dejó en claro que “no son ‘malvinenses’, son ciudadanos británicos en suelo argentino, ocupado ilegalmente desde 1833”, instándolo a asumir que “nuestra soberanía no se discute, se defiende”.

Más de 200 instituciones fueron parte del tradicional desfile del 2 de abril

La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas.

Martín Pérez: “El discurso de Milei daña la histórica posición argentina sobre Malvinas”

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.

Malvinas nos une: Miles de riograndenses disfrutaron del gran almuerzo popular

Como ya es tradición en nuestra ciudad, este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular.

"En Río Grande, Malvinas se vive y se siente durante todo el año"

Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.