Tierra del Fuego será sede de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía en el 2025

Durante tres días se estará abordando temas de logística, organizativos y de reglamento, servirán para recorrer los escenarios deportivos de la provincia, pensando también en la sede 2025.

La Casa del Deporte de la ciudad de Ushuaia es anfitriona de la primera reunión ordinaria de los Juegos Binacionales de la Araucanía en la que se oficializó que en la próxima edición Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur será sede.

En el encuentro en la capital fueguina se están ultimando los detalles de la organización de la edición de los Juegos BInacionales que se llevarán a cabo en noviembre de este año en la Región de Aysen, Chile.

El encuentro en Ushuaia es presidido por Carlos Aranda Carrasco, presidente del Consejo General de los Juegos, junto al secretario de Deportes de Tierra del Fuego, Matías Runin, y cuenta además con la presencia del resto de los Secretarios de Deportes de la Patagonia argentina, y referentes de las carteras deportivas de las regiones patagónicas chilenas.

Durante tres días se estará abordando temas de logística, organizativos y de reglamento, servirán para recorrer los escenarios deportivos de la provincia, pensando también en la sede 2025.

Los Juegos Binacionales de la Araucanía representan la competencia más importante del Cono Sur de América por su continuidad en el tiempo, el compromiso de las provincias argentinas y regiones chilenas en sostenerlos y el espacio de integración que se logró a través del deporte reuniendo en cada oportunidad a más de dos mil deportistas de categorías juveniles.

La Vicegobernadora Mónica Urquiza quien se hizo presente en la reunión destacó la determinación que Tierra del Fuego sea sede de estos Juegos Binacionales en 2025, al rescatar que para la provincia “es un enorme orgullo ser anfitriones de esta competencia tan importante en la región de ambos países”.

“Tenemos muchas expectativas sobre este gran evento que se llevará a cabo en toda la provincia, a través de diversas disciplinas, y nos parece un gran logro el poder albergar estos Juegos el próximo año”, resaltó Urquiza.

En la oportunidad, el área de Planificación y Programas expuso ante los representantes del Comité Técnico y del Consejo General de los Juegos, detalles del trabajo proyectado en la provincia para albergar a estos Juegos, al tiempo que se presentó el logo oficial de la competencia, la mascota y un video institucional.

Las jornadas de trabajo continuarán hasta el miércoles próximo, estando previsto que los referentes deportivos de toda la región recorran diversos espacios deportivos en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, que serán sedes el próximo año.

Te puede interesar

El Gobierno de la provincia pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas

Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.

Se declaró de interés provincial la muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" de artistas fueguinas

Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.

Convocan a legisladores a discutir el rumbo de la OSEF en un foro abierto

Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos para abordar la crisis que atraviesa el organismo.

Educación realizará un taller para docentes de formación en música inclusiva

El Ministerio de Educación, realizará un nuevo Taller de formación docente en música inclusiva, denominado “Música Para Creer y Crecer".

Investigan cómo se supo de la fuga de dos presos en Ushuaia: señalan que el aviso habría llegado a través de Defensa Civil

Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.

Filmus y el Rectorado de la UNTDF firmaron un plan de colaboración científica y académica

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández junto a Daniel Filmus, firmaron un plan de colaboración científica y académica.