Continúan los problemas energéticos en Ushuaia
Los cortes de energía y la provisión de gas han sido recurrentes, afectando significativamente a la población en pleno invierno.
En una reciente entrevista con Fm La Isla, Alejandro Aguirre, Ministro de Energía de la provincia, se refirió a los problemas energéticos que enfrenta Ushuaia. Los cortes de energía y la provisión de gas han sido recurrentes, afectando significativamente a la población en pleno invierno. Aguirre explicó que estos problemas se deben a un congelamiento en los gasoductos provocado por el intenso frío, lo que ha causado una disminución de la presión y un incremento en el consumo de gas, que ha alcanzado niveles mucho más altos que los habituales.
Aguirre explicó: "Hubo un problema en la infraestructura de las líneas frontales de gasoductos que tenemos en la provincia. Los intensos fríos han hecho que haya problemas en el campo, digamos, no es que solamente haya sido una empresa que ha tenido problemas, sino que han sido las tres empresas productoras que han tenido el mismo problema, que es congelamiento de los ductos que abastecen a las plantas de tratamiento que ellos tienen" . Además, el consumo de gas se ha duplicado en comparación con el mes de mayo, lo que ha agravado la situación: "Estamos consumiendo más del doble de lo que se consume en mayo, estamos hablando que en mayo estamos consumiendo un millón trescientos mil metros cúbicos habitualmente, y ahora estamos cerca de los dos millones setecientos, y hemos llegado a los dos millones novecientos" .
El ministro mencionó que este aumento en el consumo también ha afectado la producción eléctrica, especialmente en la cooperativa de Río Grande, y ha reducido la presión en los compresores de Tolhuin, impactando la distribución en Ushuaia: "Obviamente al aumentar el consumo en la ciudad de Río Grande, también aumentó el consumo en la cooperativa eléctrica, y estamos disminuyendo agua hasta abajo la presión, lo que hace que afecte a los compresores de Tolhuin y llegue con muy baja presión a la ciudad de Ushuaia" .
Al abordar la cuestión de las inversiones, Aguirre destacó la importancia del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) que se está discutiendo en el Congreso, aunque aclaró que este régimen está más enfocado en proyectos como Vaca Muerta y no necesariamente en nuevas energías como el hidrógeno verde: "El RIGI lo que apunta claramente es a insertar inversiones de más de 300 millones de dólares, que se deban hacer en los próximos dos años, prorrogándolo a dos años más. [...] Las inversiones que van a ser a largo plazo no están contempladas para este RIGI" . A pesar de esto, el ministro subrayó el potencial de Tierra del Fuego para la producción de hidrógeno verde, dada su capacidad para generar energía eólica: "Estamos hablando de por lo menos 8.000 megas de potencia, cuando ahí estamos teniendo una generación de 70, 80 megas en toda la provincia" .
El ministro también se refirió a sus gestiones recientes, que incluyeron reuniones con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como su participación en el Congreso Latinoamericano de Hidrógeno. Estas actividades buscan atraer inversiones y financiamiento para proyectos de energía en la provincia, aunque reconoció que la situación económica y política del país presenta desafíos significativos: "Hoy ven un escenario dificultoso para Argentina para lo que es inversiones, por la volatilidad política que hoy tenemos. Y la situación económica del país, es cuestión de sostener garantías soberanas, ver cómo se articulan financiamientos para el país o para regiones subnacionales como las provincias" .
En cuanto a las áreas productivas de YPF en Tierra del Fuego, Aguirre mencionó que algunas están siendo ofertadas a través del Banco Santander. También destacó la creación de Terraignis, una herramienta clave para atraer inversiones privadas y desarrollar proyectos energéticos en la provincia. Terraignis tiene como objetivo principal la neutralización y la generación de energía a partir de recursos como el gas y la energía eólica, para lo cual ya cuentan con un crédito aprobado por el Banco Asiático: "Terraignis tiene que ver con la neutralización, la posibilidad de generar energía por estos recursos que tenemos, como el gas, el gaso de Fénix, la posibilidad también de la energía eólica, tenemos un crédito aprobado por el Banco Asiático que está pendiente de aprobación por parte de Economía de Nación" .
Finalmente, Aguirre enfatizó la necesidad de mejorar la infraestructura energética en la provincia, que ha sido insuficiente y obsoleta durante años. Con la instalación de nuevos equipos en Tolhuin, se espera estabilizar el sistema energético y reducir las interrupciones en el suministro: "Estamos hablando de motores muy viejos, que ya no son eficientes, y este equipo nuevo va a traer sostenibilidad al sistema" .
Te puede interesar
Fin de semana cargado de actividades en toda la provincia
Charlas, talleres, ferias y actividades culturales y deportivas se desarrollarán durante todo el fin de semana en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con propuestas para todas las edades.
Concesión extendida: Aries Norte continuará su explotación hasta 2037
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.